CIUDAD DIVIDIDA, LA. EL OLVIDO EN LA MEMORIA DE ATENAS

CIUDAD DIVIDIDA, LA. EL OLVIDO EN LA MEMORIA DE ATENAS

EL OLVIDO EN LA MEMORIA DE ATENAS

LORAUX, NICOLE

22,12 €
Editorial:
KATZ EDITORES
Año de edición:
2008
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-96859-43-2
Páginas:
281
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VARIAS
22,12 €
Añadir a favoritos

Agradecimientos
Prefacio

LA CIUDAD DIVIDIDA: ALGUNOS INDICADORES
I. El olvido en la ciudad
Las dos ciudades
Uno se divide en dos
En la intersección, 'stásis'
Ares en la familia
Hacia la historia de un olvido memorable

II. Volver a politizar la ciudad

III. El alma de la ciudad
Qué conviene hacer con la 'stásis'
Una palabra embarazosa
Las huellas del crimen
Una transferencia en forma de analogía
Del individuo-ciudad
¿Platonizar?

BAJO EL SIGNO DE ÉRIS Y DE ALGUNOS DE SUS HIJOS
IV. El vínculo de la división
La más fuerte de las desvinculaciones
Acerca del 'méson' y sus modos de ocupación
'Stásis': un 'Gegensinn'
El 'kykeón', el movimiento y la división
El conflicto en suspenso
La armonía de Ares
Cuestiones griegas

V. Juramento, hijo de Discordia
La traición en el juramento
Un acto de habla y sus efectos
'Araí' y Ares
El juramento en la ciudad
No recordaré las desgracias

VI. De la amnistía y su contrario
Dos prohibiciones de memoria en Atenas
Olvidar el no-olvido
Poder de lo negativo, fuerza de la negación

VII. Sobre cómo se sacó un día del calendario en Atenas
Dos textos sobre un día menos
Los días prohibidos
Un día bajo negación
El acto de sustraer

POLÍTICAS DE RECONCILIACIÓN
VIII. La política de los hermanos
Los hermanos contra la 'stásis' y la 'stásis' de los hermanos
¿Qué es un hermano?
Nombres del hermano
La ciudad de los hermanos
El parentesco puesto a prueba por el conflicto

IX. Una reconciliación en Sicilia
Cómo salir de una 'diaphorá'
Acerca de las "fraternidades" en la ciudad
Hermanos, árbitros

X. La justicia como división
¿Una justicia sediciosa?
Acerca del proceso jurídico como lucha
'Díke', arbitraje y reconciliación
'Stásis', 'díke': el caso de Flionte

XI. Y la democracia ateniense olvidó el 'krátos'
Una amnistía en Atenas
¿Cómo hacerse perdonar una victoria?
Cuando 'demokratía' pierde el 'krátos'
Una memoria al servicio del olvido

Bibliografía

¿Es el olvido un requisito de la reconciliación, es acaso necesario olvidar para formar una nación unida? Nuestra época da, al parecer, una respuesta contundente, haciendo de la memoria el antídoto del mal: "conocer la historia para no repetirla", se dice, y se imputa al olvido las nuevas manifestaciones de la maldad humana.
Sin embargo, en el año 403 antes de nuestra era el olvido fue la base de la estrategia ateniense orientada a restablecer la unidad de la ciudad. Atenas -ciudad política por excelencia, allí donde la política "fue inventada"- eligió el olvido al término de una guerra civil que permitió a los demócratas retomar el poder, e hizo jurar a los ciudadanos que "no recordarían los males del pasado", que nadie volvería sobre el pasado, ni recordaría a los muertos ni las violencias de la guerra.
Es ese momento y esa circunstancia lo que está en el centro de la interrogación de Nicole Loraux en esta obra: ¿es necesario olvidar para reconciliarse y formar una nación unida? ¿Cuál es el buen uso de la memoria? ¿Qué era lo que realmente querían olvidar los atenienses? ¿De qué modo este conflicto entre memoria y recuerdo es central en la democracia? Al decretar la necesidad del olvido, los atenienses, sugiere Loraux, no quisieron hacer tabla rasa sino, antes bien, lanzaron negativamente una invitación al recuerdo: los conflictos pasados, objeto de una especie de tabú, promovieron el vínculo entre los ciudadanos. ¿Se debe entonces fingir el olvido para hacer un buen uso de la memoria? Dicho de otro modo: ¿sería el tabú más eficaz que la conmemoración oficial?

Artículos relacionados

  • LIBERTAD Y POLITICA. UNA CONFERENCIA
    ARENDT, HANNAH
    Un volumen fundamental para comprender el pensamiento de la autora, una de las figuras más relevantes de la teoría política contemporánea.En este volumen, Hannah Arendt nos ofrece una visión panorámica de las diferentes interpretaciones de la libertad: un recorrido histórico y filosófico que abarca desde los presocráticos hasta el presente, y que analiza la intrincada conexión ...
    Disponibilidad inmediata

    12,40 €

  • LA SOCIEDAD DEL DELIRIO
    PEREIRA MENAUT, ANTONIO-CARLOS
    “La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social”. Eso dice la Constitución española de 1978.Sin embargo, no pocos advierten en el desarrollo legal una tendencia a construir una sociedad delirante, hostil a la ...
    Nos queda 1 ejemplar

    11,54 €

  • KIERKEGAARD. UNA INTRODUCCIÓN
    FAZIO FERNÁNDEZ, MARIANO
    En la Dinamarca del siglo XIX, Kierkegaard interpela a sus contemporáneos con preguntas de plena actualidad y de enorme atractivo para nuestra sociedad secularizada: ¿sigue existiendo el cristianismo? ¿Hay alguien que viva de un modo coherente su fe? La obra del filósofo danés es un bosque denso, y Fazio ofrece aquí una guía y un marco biográfico que ayude a acceder al corazón ...
    Nos queda 1 ejemplar

    15,38 €

  • LABERINTOS DE EUROPA
    MANZANERO FERNÁNDEZ, DELIA MARÍA
    Los mitos son un sismógrafo de su tiempo y, como los laberintos, tienen un significado escondido que puede descubrirse. Si esto es cierto, y así lo creemos, ¿qué nos desvelan los mitos griegos sobre la cultura europea y sus ciudadanos ¿qué impacto tienen sus mentiras inconfesables y sus verdades escondidas en el proceso de construcción de Europa Lancemos pues algunos hilos en e...
    Nos queda 1 ejemplar

    18,22 €

  • ORTEGA
    CARRIAZO RUIZ, JOSÉ RAMÓN
    ¿Filosofía o "pensamiento" Esta cuestión, que refleja la asentada tendencia a marginar en la tradición occidental a los mayores filósofos del ámbito hispánico, ha afectado particularmente a la recepción y el estudio de la obra de Ortega y Gasset, incansable renovador de perspectivas críticas y metodológicas, europeísta, racionalista y, sobre todo, impulsor de un notorio cambio ...
    Nos queda 1 ejemplar

    30,72 €

  • ENSAYOS MORALES
    HUME, DAVID
    Si bien David Hume (1711-1776) suele ser conocido y valorado principalmente por su obra filosófica, él se consideró siempre un escritor y como tal destacó entre sus contemporáneos. Su amplio abanico de intereses y sus vastos conocimientos le llevaron a ocuparse en sus obras de carácter moral -en su sentido etimológico: referido a las 'costumbres' o 'hábitos'- de cuestiones más ...
    Nos queda 1 ejemplar

    12,02 €