LUIS RODRIGO, MARIA TERESA
INTRODUCCIÓN. INICIO, EVOLUCIÓN Y ESTADO ACTUAL DE LA TAXONOMÍA DIAGNÓSTICA DE LA NANDA-I. DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS FRENTE A PROBLEMAS DE COLABORACIÓN. DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS HASTA LA DECIMONOVENA CONFERENCIA: Dominio 1. Promoción de la salud. Dominio 2. Nutrición. Dominio 3. Eliminación e intercambio. Dominio 4. Actividad/reposo. Dominio 5. Percepción/cognición. Dominio 6. Autopercepción. Dominio 7. Rol/relaciones. Dominio 8. Sexualidad. Dominio 9. Afrontamiento/tolerancia al estrés. Dominio 10. Principios vitales. Dominio 11. Seguridad/protección. Dominio 12. Confort. Dominio 13. Crecimiento/desarrollo.
Nueva edición de esta obra que viene publicándose desde 1993, cuyo objetivo es el de seguir difundiendo la labor de la NANDA (North American Nursing Diagnosis Association) y consolidar un instrumento de trabajo que parta de nuestros valores culturales y de nuestro entorno, y que por consiguiente resulte útil en la práctica diaria. Partiendo de esta premisa, las autoras abordan los cuidados más habituales en nuestro entorno ante un determinado diagnóstico, y formulados en términos lo suficientemente definidos como para ser útiles en la práctica, pero al mismo tiempo lo suficientemente amplios como para ser aplicables desde diversos modelos enfermeros en cualquier entorno. La obra se estructura en dos partes, la primera comprende un resumen de la historia de la NANDA, una revisión del estado actual de la terminología diagnóstica, además de un breve repaso de los criterios para distinguir los problemas de colaboración de los diagnósticos enfermeros, así como de las directrices para formular los objetivos y planificar las actividades de unos y otros. La segunda parte de la obra incluye los diagnósticos aceptados por la NANDA hasta la decimoséptima conferencia celebrada en el 2006 y publicada en la taxonomía 2007-2008, ordenados alfabéticamente según el concepto diagnóstico. Ofrece al personal de enfermería, tanto a profesionales como a estudiantes, un lenguaje diagnóstico que permite identificar a través de manifestaciones objetivas y sujetivas, el término preciso a partir del cual planificar los cuida
La obra revisa con espíritu crítico los diagnósticos enfermeros de la NANDA International (NANDA-I) para facilitar su aplicación en el entorno hispanohablante.
Dentro de cada diagnóstico se presentan los criterios de resultados a partir de los cuales se indentifican objetivos finales e intermedios y las actividades enfermeras más habituales.
Facilita a profesionales y estudiantes de Enfermería, a través de una exposición clara, el uso del lenguaje diagnóstico.
La nueva edición se estructura en dos partes. La primera es un resumen de la historia de la NANDA-I y del estado actual de la terminología diagnóstica, y repasa los criterios para identificar los problemas de colaboración diferenciándolos de los diagnósticos enfermeros, así como las directrices para formular los objetivos y planificar actividades. La segunda incluye los diagnósticos aceptados por la NANDA-I hasta la decimonovena conferencia, y publicados en la taxonomía 2012-2014, ordenados alfabéticamente según el concepto diagnóstico.
Incorpora los 16 diagnósticos nuevos y los 11 diagnósticos revisados en la edición 2012-2014.