EVALUACION PSICOPEDAGOGICA DE 7 A 11 AÑOS

EVALUACION PSICOPEDAGOGICA DE 7 A 11 AÑOS

EVOLUCIÓN. AUTONOMÍA. COMPORTAMIENTO. RELACIONES

BARROS / BOSSA

14,42 €
Editorial:
NARCEA, S.A. DE EDICIONES
Año de edición:
2001
Materia
Psicopedagogía
ISBN:
978-84-277-1370-3
Páginas:
152
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VARIAS
14,42 €
Añadir a favoritos

Extracto del Índice:

1/ Comprensión de los sistemas simbólicos.
2/ El procedimiento de los dibujos-historias en la evaluación de las dificultades de aprendizaje.
3/ El lenguaje del niño de 7 a 11a años: proceso de construcción y educación formal.
4/ Evaluación neuropsicológica de los 7 a los 11 años.
5/ Subjetividad, objetividad y cultura en la producción de textos infantiles.
6/ Evaluación e institución escolar.

Entre los 7 y 11 años, el niño vive experiencias que decidirán en gran parte de su vida adulta. La calidad de las relaciones vividas en el medio escolar influirá su modo de vivir el futuro. En la actualidad, generalmente, el niño empieza a ir a la escuela antes de los 7 años; las relaciones sociales vividas a partir de ese momento asumen una función estructurante. A las figuras parentales, que antes ocupaban un lugar muy importante, se unen ahora los profesores, los compañeros o la tarea escolar que actúan en el desarrollo de su personalidad. En esta fase, el niño descubre y se aventura cada vez más en el mundo de los símbolos. Pasa a comprender y a utilizar con autonomía los sistemas de escritura y numeración. Evaluar los pasos de estas conquistas, analizando sus motivaciones y estructuraciones lógicas y significativas, supone un gran desafío para los profesionales que trabajan con ellos. Los autores de este libro ofrecen las ayudas necesarias para que los comportamientos del niño puedan verse como reveladores de su personalidad y, por tanto de su comprensión del mundo y de sí mismo, favoreciendo el reconocimiento de problemas que, una vez identificados, pueden solucionarse, previniendo trastornos más graves en la vida futura. En cada capítulo, un especialista analiza los comportamientos del niño de 7 a 11 años para que, penetrando más allá de las apariencias, el profesor pueda contribuir a su crecimiento y desarrollo.

Artículos relacionados

  • PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
    AZPIAZU IZAGUIRRE, LOREA / ESNAOLA ETXANIZ, IGOR
    La psicología de la educación es una disciplina y una profesión que se ejerce en diversos entornos y abarca el análisis de los factores implicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los contextos educativos. Su objetivo radica en la posibilidad de optimizar los procesos educativos mediante la aplicación del conocimiento psicológico. A lo largo de los años, esta rama de...
    Nos queda 1 ejemplar

    21,63 €

  • ACOSO ESCOLAR Y CIBERACOSO EN ESPAÑA EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA
    DIAZ AGUADO, MARÍA JOSÉ / MARTÍNEZ ARIAS, ROSARIO
    El acoso escolar y el ciberacoso son dos graves y complejos problemas que generan actualmente una gran preocupación social. Para prevenirlos y tratar el daño que ocasionan es necesario disponer de un diagnóstico riguroso y actualizado sobre cómo se manifiestan, por qué se producen y cuáles son sus consecuencias. Este libro pretende proporcionarlo, a través de los resultados y p...
    Nos queda 1 ejemplar

    26,44 €

  • LOS CHICOS NO LO INTENTA?
    Los colegios tienen un problema significativo: hay demasiados chicos con dificultades. Resultados académicos decepcionantes, falta de interés en los estudios, altas tasas de expulsión, trastornos mentales en aumento, actitudes sexistas, incapacidad para expresar emociones Las ideas tradicionales sobre la masculinidad están teniendo un efecto negativo no solo en los chicos, sino...
    Nos queda 1 ejemplar

    25,00 €

  • PANICO!
    BORRAS BARRACHINA, AROA / CONESA BELTRAN, FRANCISCO
    El trastorno de pánico infantil presenta una incidencia significativa siendo, entre los trastornos de ansiedad que pueden afectar en la infancia, del que se dispone de menos recursos para un abordaje desde la perspectiva psicoeducativa. Esta guía surge desde la práctica clínica donde se ha comprobado la ausencia de recursos y disponibilidad de guías para realizar un proceso de ...
    Nos queda 1 ejemplar

    12,98 €

  • EL CEREBRO LECTOR
    DEHAENE, STANISLAS
    Ustedes están leyendo este texto como si fuera lo más natural del mundo. Todos damos por hecho que un conjunto de marcas, líneas y espacios sobre el papel significan algo y tendemos a olvidar que el acto de leer es una auténtica hazaña. Más asombroso resulta si consideramos que leemos usando un cerebro que evolucionó mucho tiempo antes de que se inventara la escritura, y lo hiz...
    Nos queda 1 ejemplar

    25,00 €

  • EL SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA
    SÁNCHEZ ÁLVAREZ, NICOLÁS / PÉREZ COSTILLA, LUCÍA
    El acto mismo de provocar la propia muerte es una conducta contra evolutiva que desafía nuestros instintos más primarios de supervivencia. La muerte en personas de avanzada edad es un hecho común que se entiende como el fin de la etapa de la vida, cuya tristeza en los familiares y amigos que le sobreviven provoca gran dolor. Ese dolor se acrecienta cuando la muerte de ese famil...
    Nos queda 1 ejemplar

    15,34 €