LESSNOFF, MICHAEL H.
1. Introducción
2. Max Weber y la política del siglo XX
PRIMERA PARTE. CRÍTICOS DEL CAPITALISMO CONSUMISTA
3. Herbert Marcuse y la Escuela de Frankfurt: la tiranía de la razón instrumental
4. Hannah Arendt: el republicanismo clásico y el mundo moderno
5. C. B. Macpherson: individualismo posesivo y democracia liberal
SEGUNDA PARTE. LIBERALISMO COMBATIENTE
6. Michael Oakeshott: racionalismo y asociación civil
7. Friedrich Hayek: la teoría del orden espontáneo
8. Karl Popper: el racionalismo crítico y la sociedad abierta
9. Isaiah Berlin: monismo y pluralismo
TERCERA PARTE. CONTEMPORÁNEOS
10. John Rawls: justicia liberal
11. Robert Nozick: el Estado mínimo
12. Jürgen Habermas: éstica del discurso y democracia
13. Conclusión: ¿el fin de la historia?
Bibliografía
Índice analítico
La genialidad teatral que Plauto (comediógrafo romano del siglo III a.C.) alcanzó en sus comedias le granjeó el éxito clamoroso del público de su época y también del actual. Símbolo del teatro romano antiguo, en sus comedias se aúnan la tradición dramática griega, la romana y el teatro popular autóctono, que se traducen en una particular concepción del espectáculo. En sus obras encontramos un humor peculiar, salpicado de recursos cómicos, léxicos y lingüísticos reflejados en la riqueza de situaciones y caracteres, que se han convertido en personajes-tipo del teatro posterior. Su técnica dramática y sus comedias han influido decisivamente en el teatro occidental, para el cual Plauto es un obligado referente. En este volumen se presentan cuatro piezas con un estudio novedoso de cada una de ellas que sirve como guía de lectura. Las cuatro comedias concentran su intriga en torno a la técnica del metateatro, después utilizada por Shakespeare, Lope de Vega o Moliere.