FINIQUITO

FINIQUITO

CAVAS MARTINEZ / SEMPERE NAVARRO

25,00 €
Editorial:
EDERSA-FRANCIS LEFEBVRE
Año de edición:
2014
Materia
Derecho laboral
ISBN:
978-84-15911-57-9
Páginas:
150
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CLAVES PRACTICAS
25,00 €
Añadir a favoritos

En la obra Claves Prácticas: Finiquito se lleva a cabo una exposición detallada de todas las claves normativas y jurisprudenciales que rodean a este elemento habitual de las relaciones laborales pero cuyos elementos, virtualidad y efectos no siempre son bien entendidos y aplicados por quienes recurren a ella.Este nuevo título es una herramienta Eminentemente práctica en la que, en primer lugar, se delimita el concepto de finiquito, partiendo de una noción tradicional del mismo, como fórmula habitualmente utilizada por las partes para plasmar su voluntad concorde de poner fin al vínculo laboral que les une, frente a su otra noción extensa o impropia, pero en todo caso referida a una situación extintiva del contrato de trabajo. A continuación se examina el contenido complejo del finiquito, remarcando la importancia de trazar la distinción entre los efectos extintivos y liquidatorios del finiquito. También en ella se lleva a cabo un estudio del valor liberatorio del finiquito, en su doble vertiente extintiva y liquidatoria, precisando su significado y los requisitos exigidos por la jurisprudencia para que el finiquito despliegue la eficacia liberatoria querida por las partes. Posteriormente se aborda el control judicial sobre la eficacia extintiva del finiquito, analizando el alcance de la exigencia de que concurra una manifestación de consentimiento libre y no viciado a favor de la resolución contractual, especialmente por parte del trabajador, estudiando la incidencia de los diferentes vicios previstos en el Código Civil sobre la validez del finiquito y también las reglas hermenéuticas que permitirán concluir cuál ha sido la verdadera intención de los contratantes al suscribir el finiquito, averiguación que reviste enorme trascendencia si se tiene en cuenta que el valor liberatorio de este documento depende tanto del alcance de la declaración de voluntad que incorpora cuanto de la ausencia de defectos en la formación y expresión de ésta. Además en ella también estudia la validez del finiquito como negocio extintivo, partiendo de la determinación de la licitud de su causa y de la compatibilidad del finiquito con el principio de indisponibilidad de derechos en la medida en que el mismo actúe como un negocio transaccional, con los correspondientes efectos liberatorios. Por último, se lleva a cabo un exhaustivo análisis del control judicial del finiquito como negocio liquidatorio, examinando, de nuevo, las reglas sobre interpretación de los contratos para determinar el alcance de la declaración de voluntad de las partes, para a continuación exponer los límites al alcance liberatorio del finiquito en su vertiente liquidatoria, así como las garantías habilitadas por el legislador y por la negociación colectiva en el momento de la suscripción del finiquito, a fin de no perjudicar los derechos del trabajador. El estudio finaliza con el tratamiento de los mecanismos de impugnación del finiquito y los efectos de la declaración de nulidad del mismo. La colección Claves Prácticas de Francis Lefebvre es una nueva línea editorial que responde al paradigma del propósito perseguido, consistente en títulos de volumen y precio reducidos, centrados sobre cuestiones de estricto interés y alcance prácticos, con los rasgos esenciales de la metodología Francis Lefebvre. Con las ventajas de la sistemática Memento: garantía de rigor técnico y acceso directo a la información.

Artículos relacionados

  • INTERPRETACION, APLICACION Y DESARROLLO DE LA ULTIMA REFORMA LABORAL
    THIBAULT ARANDA, JAVIER
    Las primeras interpretaciones un año después de la aprobación de la reforma laboral del 2021 (Real Decreto-ley 32/2021). Análisis de los desarrollos reglamentarios y de las alteraciones de los contenidos de los convenios colectivos. ...
    Nos queda 1 ejemplar

    63,00 €

  • EL NUEVO MARCO REGULADOR DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR
    GARCIA GONZALEZ, GUILLERMO
    La imperfecta protección que el ordenamiento jurídico ha otorgado tradicionalmente a los empleados de hogar puede considerarse como uno de los déficits históricos de nuestro modelo de relaciones laborales. Desde hace décadas, la doctrina iuslaboralista ha venido reclamando la necesidad de garantizar a los trabajadores domésticos unos derechos sociales que, con las debidas acomo...
    Nos queda 1 ejemplar

    23,08 €

  • LA PARTICIPACION DE LAS PERSONAS SOCIAS Y DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS EN LAS COOPERATIVAS PARA DETERMINAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO
    ARRIETA IDIAKEZ, FRANCISCO JAVIER
    El objeto de esta monografía es demostrar que las posibilidades de participación de las personas socias de las sociedades cooperativas justifican un régimen autónomo y suficiente para determinar sus condiciones de trabajo, al margen y sin perjuicio de la participación que corresponde a las personas trabajadoras por cuenta ajena que pueden prestar sus servicios en la cooperativa...
    Nos queda 1 ejemplar

    14,42 €

  • EL TRABAJO YA NO ES LO QUE FUE
    SUPIOT, ALAIN
    Si es evidente que el trabajo ya no es lo que fue, ¿cómo lo pensamos en pleno siglo XXI? ¿Podemos hacerlo sin caer en los lugares comunes de la tecnociencia, el teletrabajo o la inteligencia artificial? Este breve y poderoso libro demuestra que, para quebrar esas lógicas mercantilistas, es fundamental encarar una discusión política y filosófica alrededor de una pregunta inquiet...
    Disponibilidad inmediata

    13,46 €

  • EL CONCEPTO DE TRABAJADOR ASALARIADO: NOTAS LEGALES, INDICIOS Y OTROS INDICADORES DE ORIGEN JURISPRUDENCIAL
    GARCÍA MURCIA, JOAQUÍN / ÁLVAREZ ALONSO, DIEGO
    Nunca han estado completamente despejadas las zonas de frontera entre el trabajo asalariado, objeto típico de la legislación laboral, y la prestación de trabajo personal por encargo de otro en régimen civil o mercantil. La distinción debe partir, naturalmente, de las notas de ajenidad, subordinación y retribución que, con mayor o menor fortuna, fueron acuñadas desde hace tiempo...
    Nos queda 1 ejemplar

    32,64 €

  • GESTION LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
    DIAZ FERNANDEZ, MANUEL JOSE
    En las empresas que tienen trabajadores a su cargo, generan relaciones laborales reguladas en el sistema jurídico español a través de la rama laboral del derecho laboral, el cual está en constantes adaptaciones y cambios legislativos, por lo que es importante estar atentos a las modificaciones que tienen lugar. Como consecuencia de las relaciones laborales, existe todo un entra...
    Nos queda 1 ejemplar

    67,31 €