PRODUCTIVIDAD TOTAL

PRODUCTIVIDAD TOTAL

TEORIA Y METODOS DE MEDICION

MEDIANERO BURGA, DAVID

22,02 €
Editorial:
MARCOMBO
Año de edición:
2018
Materia
Producción/control calidad
ISBN:
978-84-267-2598-1
Páginas:
196
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
VARIAS
22,02 €
Añadir a favoritos

Prefacio ......................................................................................................13
Listado de siglas.........................................................................................17
Esquema metodológico ..........................................................................19
PRIMERA PARTE
Conceptos básicos de la medición de la productividad ...................21
Capítulo 1
Estado del arte en la medición de la productividad ..........................23
1.1 Definición de productividad.......................................................................................24
1.2 Visión estática y visión dinámica................................................................................24
1.3 Productividad y rendimiento..................................................................................... 25
1.4 Productividad parcial y total.......................................................................................26
1.5 Productividad media y marginal.................................................................................26
1.6 Coeficiente y ganancia de productividad...................................................................27
Caso 1: Producción de televisores................................................................................... 28
Capítulo 2
Nociones intuitivas de productividad ................................................... 33
2.1 Acerca de la productividad y su medición................................................................. 34
2.2 Producción y productividad........................................................................................35
2.3 Eficiencia, eficacia y efectividad.................................................................................37
2.4 Productividad y coste unitario....................................................................................39
2.5 Productividad y rentabilidad......................................................................................42
2.6 Productividad y beneficio empresarial...................................................................... 44
Caso 2: La Hipotética S.A..................................................................................................47
Capítulo 3
La función de producción .......................................................................57
3.1 Enfoque axiomático en el estudio de la productividad ............................................ 58
3.2 Proceso de producción.............................................................................................. 58
3.3 Decisiones de producción...........................................................................................59
3.4 Función de producción...............................................................................................62
3.5 Propiedades económicas........................................................................................... 64
3.6 Fuentes del crecimiento............................................................................................ 66
Caso 3: Cultivo de arroz....................................................................................................69
SEGUNDA PARTE
Medición de la productividad parcial ..................................................71
Capítulo 4
Bases para la medición de la productividad parcial .......................... 73
4.1 Bases para la medición de la productividad parcial .................................................. 74
4.2 Inversión del indicador...............................................................................................74
4.3 Significado real...........................................................................................................75
Caso 4: Cooperativa azucarera.........................................................................................76
Capítulo 5
Medición del producto.............................................................................87
5.1 Introducción............................................................................................................... 88
5.2 Productos finales....................................................................................................... 88
5.3 Productos homogéneos............................................................................................. 89
5.4 Cambios de calidad.................................................................................................... 89
5.5 Actividades representativas...................................................................................... 90
5.6 Indicadores sustitutos.................................................................................................92
5.7 Periodicidad anual......................................................................................................92
5.8 Índices de producción.................................................................................................93
Caso 5: Medición de la productividad agregada............................................................. 94
Capítulo 6
Productividad del trabajo ....................................................................... 97
6.1 Definición operativa.................................................................................................. 98
6.2 Interpretación e importancia.................................................................................... 99
6.3 Productividad y crecimiento empresarial.................................................................. 99
6.4 Aplicación práctica.................................................................................................. 100
6.5 Cálculo en valores, índices y tasas de crecimiento...................................................103
Caso 6: Medición de actividad....................................................................................... 106
TERCERA PARTE
Medición de la productividad total ..................................................... 113
Capítulo 7
Bases para la medición de la productividad total ............................ 115
7.1 Características generales..........................................................................................116
7.2 Abanico de medidas..................................................................................................116
7.3 Valores monetarios y precios....................................................................................117
7.4 Precios constantes....................................................................................................118
7.5 Interpretación e importancia....................................................................................119
Caso 7: El crecimiento de América Latina es más lento porque el crecimiento de la
productividad es más lento ........................................................................................... 120
Capítulo 8
Método: Coeficiente de productividad total .....................................123
8.1 Definición operativa.................................................................................................124
8.2 Caso desarrollado: Planteamiento............................................................................124
8.3 Aplicación de la metodología...................................................................................127
Caso 8: Productividad en el Perú................................................................................... 129
Capítulo 9
Método: Excedente de productividad global....................................135
9.1 Definición operativa................................................................................................ 136
9.2 Excedente total de productividad........................................................................... 138
9.3 Interpretación e importancia.................................................................................. 138
9.4 EPG y crecimiento empresarial.................................................................................139
Caso 9: Empresa química Reus...................................................................................... 140
Capítulo 10
Ganancias de productividad total ......................................................145
10.1 Definición operativa...............................................................................................146
10.2 Origen factorial de la productividad total..............................................................147
10.3 Procedimiento de cálculo...................................................................................... 148
Caso 10: Perfiles de acero..............................................................................................149
CUARTA PARTE
Productividad y manejo empresarial ..................................................155
Capítulo 11
Productividad y beneficio empresarial ............................................... 157
11.1 Gerencia y medición de la productividad.............................................................. 158
11.2 El objetivo del beneficio.........................................................................................159
11.3 Fuentes del beneficio............................................................................................. 160
11.4 Demostraciones aritméticas...................................................................................163
11.5 Contribución de la productividad...........................................................................167
Caso 11: Beneficio empresarial, productividad, ventas y relación de precios...............170
Capítulo 12
Productividad y rentabilidad ................................................................ 177
12.1 Beneficio y rentabilidad..........................................................................................178
12.2 Fuentes de la rentabilidad..................................................................................... 180
12.3 Relación productividad-rentabilidad......................................................................181
Caso 12: Productividad y rentabilidad........................................................................... 182
Capítulo 13
Productividad y competitividad ...........................................................189
13.1 Trabajo, eficiencia y efectividad............................................................................ 190
13.2 Determinantes de la competitividad empresarial................................................. 190
13.3 Modelo de las cinco fuerzas...................................................................................192
13.4 Factores internos de formación de ventaja competitiva ...................................... 200
13.5 Índice de competitividad empresarial....................................................................203
Caso 13: Empresa de telefonía...................................................................................... 204
QUINTA PARTE
Medición de la productividad a nivel macroeconómico ................207
Capítulo 14
Productividad y contabilidad del crecimiento.................................. 209
14.1 Elementos de la macroeconomía...........................................................................210
14.2 Análisis del crecimiento económico.......................................................................212
14.3 Fuentes del crecimiento.........................................................................................216
14.4 Contabilidad del crecimiento................................................................................. 222
14.5 Análisis de la productividad laboral........................................................................227
Caso 14: Productividad y crecimiento económico en América Latina .......................... 232
Capítulo 15
Productividad y competitividad nacional ......................................... 239
15.1 Productividad y competitividad nacional.............................................................. 240
15.2 Índice de competitividad microeconómica............................................................241
15.3 Índice de competitividad para el crecimiento....................................................... 250
15.4 Determinantes de la competitividad en el Perú.....................................................251
15.5 Modelo de análisis de la competitividad............................................................... 254
Caso 15: Índice de competitividad regional del Perú.....................................................273
Epílogo: Productividad y desarrollo .....................................................279
Glosario.................................................................................................... 285
Referencias bibliográficas .....................................................................291

Este libro, de naturaleza teórica y práctica, desarrolla el tema de la medición de la productividad tanto a nivel micro como macroeconómico. Los métodos de medición de la productividad a nivel microeconómico sirven de base para la gerencia de las empresas, en tanto que los métodos macroeconómicos constituyen el fundamento para la política de promoción de la competitividad nacional. Se presentan diversos temas tales como los conceptos básicos de la medición de la productividad, la medición parcial y total, la productividad y el manejo empresarial (beneficio, rentabilidad y competitividad), y la medición de la productividad a nivel macroeconómico. Asimismo, con la finalidad de ilustrar la medición de la productividad se destacan variados casos aplicativos en países extranjeros. Este libro está dirigido a estudiantes y profesionales de las carreras de Administración, Ingeniería Industrial, Economía, Estadística y afines a los trabajos de producción y administración.

Artículos relacionados

  • DISEÑO Y ANALISIS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS
    FRAMIÑAN TORRES, JOSE M
    El diseño de un sistema productivo es una de las decisiones más importantes y complejas en la organización industrial y en la gestión de operaciones, tanto en términos de los elevados costes y potenciales beneficios que involucra, como de la elevadaincertidumbre respecto a los datos que se manejan a la hora de tomar la decisión.Este libro aborda de forma integral las principale...
    Nos queda 1 ejemplar

    30,58 €

  • DISEÑO AVANZADO DE PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLE
    CUATRECASAS, LLUIS
    Desde la ingeniería de procesos, esta obra está totalmente centrada en todo aquello que afecta al diseño de procesos y plantas de producción, muy especialmente -de acuerdo con las pautas más avanzadas en la actualidad- en las plantas del sector del automóvil y centradas en la aplicación del modelo de gestión desarrollado por Toyota y aplicado en la actualidad con el nombre de L...
    Nos queda 1 ejemplar

    75,00 €

  • ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
    FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, ESTEBAN / AVELLA CAMARERO, LUCÍA
    Esta obra encuentra su motivación fundamental en que en el siglo xxi la forma de competir ha variado y también tiene que hacerlo la respuesta del área de producción. El libro integra todos los contenidos que en la actualidad se relacionan con la gestión estratégica de la producción. Aborda en profundidad temas y aspectos concretos que otros textos sobre dirección de producción ...
    Nos queda 1 ejemplar

    59,57 €

  • GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD
    CUATRECASAS, LLUIS
    Esta obra abarca todos los conceptos, metodologías y técnicas de la gestión de la calidad y, en particular, de la calidad total, con criterios actuales. El libro es una herramienta que permite introducir correctamente la calidad en las organizaciones y gestionar sus procesos de manera que se halle asegurada al mínimo coste y con la máxima competitividad. Para ello, se exponen t...
    Nos queda 1 ejemplar

    23,99 €

  • LA DIRECCION DE OPERACIONES EN LA INDUSTRIA
    BOUTIN JOUBE, CHRISTIAN
    Una buena organización de las operaciones es, sin duda alguna, una fuente importante de productividad para la empresa, pudiendo ser el factor que marca la diferencia con sus competidores especialmente en la actualidad con mercados globalizados y extremadamente competitivos. El autor ha desarrollado toda su carrera profesional en la Dirección de operaciones y este manual recoge ...
    Disponible en 1-5 días

    17,31 €

  • DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES
    ARIAS ARANDA, DANIEL / MINGUELA RATA, BEATRIZ
    La obra consta de dos volúmenes estando el primero de ellos dedicado a las decisiones estratégicas de la dirección de la producción y operaciones y el presente libro a las decisiones operativas. Esta diferenciación se ha realizado para así contar con más flexibilidad a la hora de adaptar el texto a las necesidades de los lectores, tanto estudiantes como profesionales, que requi...
    Disponible en 1 semana

    50,91 €