ROUSSEAU, JUEZ DE JEAN-JACQUES. DIALOGOS

ROUSSEAU, JUEZ DE JEAN-JACQUES. DIALOGOS

DIÁLOGOS

ROUSSEAU, JEAN-JACQUES

33,65 €
Editorial:
PRE-TEXTOS
Año de edición:
2015
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-15894-97-1
Páginas:
480
Encuadernación:
Otros
Colección:
FILOSOFIA CLASICOS
33,65 €
Añadir a favoritos

Rousseau, desde 1772 y hasta finales de 1775, en el mayor secreto, compone estos kafkianos diálogos, escritos sin continuidad, durante cortos periodos, porque le era imposible, según él mismo dice, mantener la tensión. (Raymond Trousson, Rousseau).
Escritos entre 1772 y 1776, y publicados póstumamente, estos Diálogos, una de las últimas obras que escribiera Jean-Jacques Rousseau, constituyen un complemento a la vez que una prolongación de sus Confesiones. Textos delirantes a primera vista en los que un Rousseau, aquejado desde hacía tiempo de manía persecutoria, emprende la imposible tarea de justificarse a sí mismo ante el mundo y defenderse de todas las injustas acusaciones y complots imaginarios que en su alucinada lucidez veía urdirse a su alrededor. Rousseau, el hombre, se erige entonces en juez de Jean-Jacques, el filósofo, autor de algunas de las obras (Emilio, La nueva Eloísa, El contrato social) más influyentes de su siglo y más estudiadas por la posteridad. Y Rousseau, el filósofo y el hombre, se dirige esperanzado a esa posteridad, consciente, y resignado a la vez, de que sus contemporáneos ya lo han condenado sin previo juicio. Su finalidad y su ambición no son otras que demostrar la unidad entre el hombre y su obra, la unidad entre Jean-Jacques y Rousseau, y luchar contra la indiferencia y la incomprensión del público que envenenaba los últimos años de su vida.
En su introducción a su edición de la obra, Michel Foucault subraya en estos Diálogos, especie de autoconfesiones, la importancia del lenguaje para imponerse al silencio. Una escritura vertical, que contrasta con todos sus textos anteriores, y un sujeto disociado, superpuesto a sí mismo, fragmentado, hace de estos Diálogos, traducidos por vez primera al castellano, una obra única en el género autobiográfico.
Los Diálogos, texto autobiográfico, tienen en el fondo la estructura de los grandes textos teóricos: se trata, en un único movimiento del pensamiento, de fundar la inexistencia, y de justificar la existencia. (Michel Foucault).

Artículos relacionados

  • CONCEPTO DE IDEOLOGIA Y OTROS ENSAYOS
    VILLORO, LUIS
    Ensayos que reúnen temas y preocupaciones constantes en el autor, aunque enfocados desde los distintos ángulos de una amplia comprensión y revisión de los mismos. En cada ensayo está latente la intención alerta del maestro y el pensador activo: "La actividad filosófica auténtica, la que no se limita a reiterar pensamientos establecidos, no puede menos que ejercerse en libertad"...
    Nos queda 1 ejemplar

    5,77 €

  • BAILAR ENCADENADOS
    RIECHMANN FERNANDEZ, JOREGE
    Para mucha gente, la reducción de la libertad humana a esa caricatura de la libertad de ir de cañas en tiempos de pandemia ha supuesto un estímulo para reflexionar sobre ese valor básico que llamamos libertad. ¿Qué quiere decir libertad en un mundo de múltiples determinaciones, y donde -como los agentes morales que somos- estamos sujetos a muchas responsabilidades? Pero por otr...
    Nos queda 1 ejemplar

    20,19 €

  • LOS HEROES DE LA DERROTA
    ARTETA, AURELIO
    Aparte de las múltiples y variadas derrotas que transcurren en la vida de cada cual, no tardará en llegar para mí la que será definitiva y de la que no confío en recobrarme: la de mi muerte. He ahí mi última y más inapelable derrota. Confieso que me apena más que ninguna otra, porque vivo bastante satisfecho de mi estancia en este mundo y de cuantos seres cercanos me han animad...
    Nos queda 1 ejemplar

    19,23 €

  • CONFISCACION
    MONDZAIN, MARIE JOSE
    La composición de un mundo común sustentado en el respeto a los irreductibles desajustes de sus miembros ha de construirse en el seno de un paisaje sonoro, el de las voces y las palabras, con las que designamos las cosas y nombramos a las personas, con las que compartimos nuestros deseos y deberíamos debatir nuestros desacuerdos, y también dentro de un paisaje visual en el cruc...
    Nos queda 1 ejemplar

    21,15 €

  • ROLAND BARTHES
    SAMOYAULT, TIPHAINE
    Figura central en el pensamiento de su época, sin embargo, Roland Barthes (1915-1980) vivió en los márgenes: con un padre que murió en la Primera Guerra Mundial, el amor inalterable de su madre, los muchos años que pasó en un sanatorio y el descubrimiento temprano de su homosexualidad: desde muy joven fue consciente de su singularidad. Vivió desde la distancia los grandes acont...
    Nos queda 1 ejemplar

    52,84 €

  • ARENDT Y ESPAÑA
    SERRANO DE HARO, AGUSTÍN
    La vida de Hannah Arendt ha sido repetidamente biografiada y llevada a la ficción, pero el episodio de su viaje de tránsito por la España de Franco en 1941 había quedado fuera del foco del interés y fiado a un imaginario tren Portbou-Lisboa, que en efecto nunca existió. Otros hechos significativos en la vida de la pensadora vinculados al mundo hispánico, como su presidencia eje...
    Nos queda 1 ejemplar

    19,23 €

Otros libros del autor

  • EL CONTRATO SOCIAL
    ROUSSEAU, JEAN-JACQUES
    Jean-Jacques Rousseau ha pasado a la posteridad como gran defensor de la bondad del hombre: el ser humano, viene a decirnos, es bueno por naturaleza y solo se corrompe cuando vive en sociedad. Los males, sin embargo, surgen de cierto tipo de sociedad: aquella en la que las personas no han podido elegir libremente su contrato social. Esta idea constituía un mensaje claro y direc...
    Nos queda 1 ejemplar

    14,38 €

  • EL CONTRATO SOCIAL
    ROUSSEAU, JEAN-JACQUES
    Resultado de la filosofía ilustrada dieciochesca, El contrato social es un tratado político que rechaza el modelo absolutista y cree de plano en la libertad del ciudadano para crear la sociedad perfecta, basada en una democracia radical libre de las ataduras de cualquier poder, incluido el religioso. Su texto ha influenciado a pensadores, políticos y gobernantes y ha encontrado...
    Disponible en 1-5 días

    4,81 €

  • CONTRATO SOCIAL
    ROUSSEAU, JEAN-JACQUES
    En "El contrato social" Rousseau desarrolla sus ideas acerca de la sociedad civil y política. Ante la situación de desigualdad y enajenación de libertad que viven los seres humanos, defiende que un poder y un dominio adecuado al derecho sólo pueden fundarse en un acuerdo entre los hombres, una especie de contrato social, por el que cada individuo cede parte de su independencia ...
    Disponible en 1-5 días

    9,13 €

  • CONTRATO SOCIAL, EL
    ROUSSEAU, JEAN-JACQUES
    El derecho político, tal como se entiende hoy, se fundamenta en 'El contrato social' de Rousseau: «Quiero averiguar si en el orden civil puede haber alguna regla de administración legítima y segura, tomando a los hombres tal como son y a las leyes tal como deben ser». La teoría del contrato, de la escuela naturalista de Grocio, precisa que los hombres se someten a una autoridad...
    Disponible en 1-5 días

    9,62 €

  • CONTRATO SOCIAL
    ROUSSEAU, JEAN-JACQUES
    En toda la historia de las ideas políticas no existe ninguna obra que haya ejercido un influjo comparable sobre el pensamiento político democrático al que ha tenido y sigue teniendo el Contrato social (1762) de Jean Jacques Rousseau (1712-1778). El propio autor resume así su propósito al escribirla: Quiero averiguar si puede haber en el poder civil alguna regla de administració...
    Disponible en 2 semanas

    8,61 €

  • DISCURSO SOBRE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES.
    ROUSSEAU, JEAN-JACQUES
    En las obras reunidas en este volumen Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) sienta los fundamentos del que habría de ser su pensamiento filosófico y social, estableciendo la bondad de la naturaleza primigenia del hombre, corrompida por los "avances" de la sociedad. En el "Discurso sobre las ciencias y las artes" (1750) argumenta con firmeza esta tesis que iba contra las ideas domin...
    Disponible en 1 semana

    12,98 €