ULTIMA SELVA DE ESPAÑA, LA.

ULTIMA SELVA DE ESPAÑA, LA.

ANTROPOFAGOS, MISIONEROS Y GUARDIAS CIVILES

GUSTAU NERIN

17,31 €
Editorial:
LIBROS DE LA CATARATA
Año de edición:
2010
Materia
Historia de España
ISBN:
978-84-8319-487-4
Páginas:
304
Encuadernación:
CODIGO
Colección:
VARIAS
17,31 €
Añadir a favoritos

En 1900 una España muy afectada por el desastre del 98 recibe una pequeña porción de Africa Central mediante el tratado hispano-francés de París. Fue entonces cuando esta potencia colonial en pleno declive entra en contacto con los fang, considerados en la época como los guerreros más indómitos de la selva africana. Pero, aunque en un principio los fang de Río Muni mantuvieron una autonomía absoluta, recibiendo la influencia europea de forma muy atenuada, los pueblos africanos independientes tenían los días contados. La penetración europea iba haciéndose realidad entre los fang a través del comercio, la religión y las incursiones militares de españoles, franceses y alemanes. El estallido de la Primera Guerra Mundial condujo el conflicto bélico a las fronteras de la Guinea Española y originó una oleada de revueltas; pero éste sería el canto del cisne de la rebeldía fang. En 1927, mediante una operación militar muy bien trazada, España se hace con el control de los últimos rincones del territorio y elimina la insurrección: los antaño indómitos fang habían sido reducidos. La última selva de España aborda distintos aspectos de la historia colonial -el equilibrio militar, la salud, la demografía, el comercio y la educación-, prestando especial atención tanto a las políticas españolas hacia Río Muni como a las transformaciones experimentadas por la sociedad fang, y reconstruye un periodo sobre el que, hasta el momento, apenas existían estudios históricos.

Artículos relacionados

  • DE BELCHITE AL EBRO
    "En la extensa bibliografía que existe sobre las Brigadas Internacionales, la ofensiva de Aragón no suele disponer de demasiadas páginas y, cuando lo hace, se centra en la amarga experiencia de la retirada de los últimos días. Para los brigadistas aquel fue,posiblemente, el episodio más doloroso, e incluso vergonzoso, de su historial militar. El miedo a ser copados, la impoten...
    Nos queda 1 ejemplar

    23,08 €

  • HORRORES CERCANOS
    MARTINEZ, ANTONIO
    Este libro ofrece un profundo y detallado análisis sobre la relación entre guerra, humanitarismo e innovación médica en la España contemporánea, que abarca desde mediados del siglo XIX hasta la guerra civil española (1936-1939). En sus páginas se examinan las complejas dinámicas entre los avances en la medicina humanitaria y las terribles consecuencias de los conflictos bélicos...
    Nos queda 1 ejemplar

    18,27 €

  • ANDALUCIA SUBLIME
    VENEGAS CARO DE LA BARRERA, JOSE LUIS
    Desde principios del siglo XIX, la imagen cultural de Andalucía ha sido clave en la configuración de la identidad nacional española. Considerada un crisol de autenticidad y exotismo, esta región ha sido capaz de representar tanto a España en su conjunto como sus vestigios más arcaicos y tradicionales, inmunes a cualquier intento de modernización. Este estudio examina esta compl...
    Nos queda 1 ejemplar

    27,88 €

  • ESPAÑA ANUDADA A LA GARGANTA
    GAGO MARTIN, CLAUDIA
    España anudada a la garganta. La Alianza de Intelectuales Antifascistas en la Guerra Civil española es un retrato del compromiso de la cultura durante el periodo bélico español y más específicamente de esta organización que desarrolló su actividad principalmente durante aquellos días. El trabajo estudia a los miembros de la institución, que acogió a algunos de los artistas, esc...
    Disponibilidad inmediata

    34,57 €

  • LA SEGUNDA REPUBLICA DE LA ESPERANZA A FRACASO
    PLATON, MIGUEL
    La mayor tragedia política y social de la España contemporánea fue el fracaso de la Segunda República, un proyecto democrático que nunca logró cumplir las expectativas generadas cuando los políticos republicanos llegaron al poder en abril de 1931. Fue un fracaso innecesario. La Segunda República pudo ser un régimen perdurable y positivo para el país, que seguiría vigente en el ...
    Disponibilidad inmediata

    23,08 €

  • ASI COMENZO LA GUERRA CIVIL 17 A 20 JULIO DE 1936
    PLATON, MIGUEL
    La coyuntura más crítica de la España contemporánea fueron las 72 horas transcurridas entre la tarde del 17 de julio y la del 20 de julio de 1936. En ese breve lapso de tiempo, una situación de paz $·por conflictiva que fuese- dio paso a una Guerra Civil de casi tres años, que alteró de forma duradera el destino de 25 millones de españoles, así como el de las generaciones poste...
    Nos queda 1 ejemplar

    27,88 €