ATLAS HISTORICO MUNDIAL: DE LOS ORIGENES A NUESTROS DIAS

ATLAS HISTORICO MUNDIAL: DE LOS ORIGENES A NUESTROS DIAS

KINDER, HERMANN / HILDEMANN, WERNER / HERGT, MANFR

24,95 €
Editorial:
AKAL EDICIONES, S.A.
Año de edición:
2007
Materia
Historia
ISBN:
978-84-460-2838-3
Páginas:
701
Encuadernación:
CODIGO
Colección:
VARIAS
24,95 €
Añadir a favoritos

SIGNOS CONVENCIONALES

PREHISTORIA
Evolución de la vida
El Paleolítico
El Mesolítico y el Neolítico
Oriente
Edad del Bronce en Europa
Edad del Hierro. Cimerios y escitas

PRIMERAS CIVILIZACIONES
Egipto I (h. 3000-1570 a.C.)
Egipto II (h. 1570-332 a.C.)
Mesopotamia I (3er milenio a.C.)
Mesopotamia II (2º milenio a.C.)
Mesopotamia III (3er milenio a.C.)
Pueblos indoeuropeos. Creta (2600-1425a.C.)
Asia Menor (h. 2000-546 a.C.)
Palestina I (h. 1500-587 a.C.)
Palestina II (539 a.C.-133 d.C.). Judíos, fenicios
China (h. 1500 a.C.-220 d.C.)
India (h. 3000 a.C.-700 d.C.)
Persia (559-330 a.C.)

ANTIGÜEDAD-GRECIA
Período micénico (h. 2500-1150 a.C.). Migraciones
Organización Política. Religión
Colonizaciones (h. 750-550 a.C.) Jonios (ha. 500 a.C.)
Peloponeso (ha. 500 a.C.)
Atenas (ha. 500 a.C.)
Guerras médicas. 1.ª Liga Délica (s. V a.C.)
Atenas bajo Pericles (462-429 a.C.)
Cultura de la época clásica (ss. V-IV a.C.)
Atenas. Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.). Sicilia
Disolución de la polis. Macedonia (s. IV a.C.)

ANTIGÜEDAD-HELENISMO
Alejandro Magno (336-323 a.C.)
Reinos de los diádocos I
Reinos de los diádocos II
Administración, economía, cultura

ANTIGÜEDAD-PENÍNSULA IBÉRICA
Poblaciones primitivas. Enclaves coloniales (ha. s. III a.C.)

ANTIGÜEDAD-ROMA
Orígenes. Los etruscos (h. 1000-500 a.C.)
Organización política y administrativa
Lucha de clases I. Política exterior (494-300 a.C.)
Expansión peninsular (348-272 a.C.)
Guerras púnicasI (264-212 a.C.)
Guerras púnicas II (212-202 a.C.)
Expansión hacia Oriente (200-133 a.C.)
Organización social. Religión. Arte
Lucha de clases II. Guerras civiles I (133-79 a.C.)
Guerras civiles II (77-44 a.C.)
Fin de las civiles (44-30 a.C.) El Principado
Augusto (27 a.C.-14 d.C.). Literatura I
El Imperio (14-96). Literatura II
Los Antoninos (96-192). Los Severos (193-235)
De la anarquía militar al absolutismo (235-305)
Constantino el Grande y sus sucesores (s. IV)
Economía
Expansión del Cristianismo
Conquista y romanización de Hispania (218 a.C.-414 d.C.)

EDAD MEDIA
Pueblos germanos
Pueblos eslavos
Pueblos esteparios
Grandes migraciones (375-568)
Primeros reinos germánicos (ss. IV-V)
Península italiana (568-1015)
Islam I (ha. 750)
Francos I (485-750)
Península ibérica. Los visigodos (ss. V-VIII)
Península ibérica. Los árabes (ss. VIII-XV)
Francos II (751-814)
División del Imperio carolingio (s. IX)
Francos III. Organización política y económica
Francos III. Iglesia y cultura. Formación del feudalismo
Islas Británicas (ha. 1066)
Los normandos
El Este europeo (ss. IX-XIII)
Islam II (750-s. XIII)
Bizancio I (ha. 876)
La Iglesia (ss. IV-IX)
El monaquismo (ss. V-XIII)
Imperio Germánico I (911-1024)
Imperio Germánico II. Los Otones
Imperio Germánico III (1024-1075). Reformas del Papado
Imperio Germánico IV (1075-1125)
Iglesia y sectas. Filosofía (ss. XII-XIII)
Cruzadas I
Cruzasdas II
Los judíos (ss. II-XVIII)
Arte
Organización política. Sociedad, literatura, derecho
Francia I (987-1270)
Inglaterra I (1066-1272)
Escandinavia (ss. X-XII)
Imperio Germánico V (1125-1190)
Polonia (960-1320)
Moravia, Hungría, Bohemia (830-1306)
Colonización germánica del Este (ss. XII-XIII)
Imperio Germánico VI (1190-1268)
Bizancio II (867-1204)
China (ss. IV-XIII). Japón (ha. s. XIII)
Imperio mongol (ss. XIII-XIV)
Universidades, Iglesia (ss. XIV-XV)
Hansa, Venecia, Génova (ss. XIII-XV)
Escolástica y Mística. La devotio moderna
Ciudades y territorios
Península ibérica. Período de la Reconquista (ss. VIII-XV)
Inglaterra II (1272-1485)
Francia II (1270-1498)
Suiza, Borgoña (ss. XIV-XV)
Imperio Germánico VII (1273-1378)
Imperio Germánico VIII (1378-1439)
Orden Teutónica. Escandinavia (ss. XIV-XV)
Lituania, Polonia, Hungría (ss. XIV-XV)
Rusia (1325-1613)
Los Balcanes (ss. XIII-XV)
Últimas Cruzadas. Fin de Bizancio (1204-1453)
Imperio Otomano (1300-1660)
China (1264-1368). India (999-1526)

COMIENZOS DE LA EDAD MODERNA
Renacimiento I. Economía y sociedad
Renacimiento II. Cultura (ss. XIV-XV)
Renacimiento III. Cultura (ss. XV-XVI). Arte
Renacimiento III. Cultura (ss. XV-XVI). Arte
Italia (ss. XIV-XV)
España I. Los Reyes Católicos (1474-1517)
España II. El Renacimiento
Imperio Germánico (1493-1519). Italia (1494-1516)
Inventos y descubrimientos. África (ha. s. XVI)
América. Clturas precolombinas
América (s. XVI). Descubrimiento y conquista
China (1368-1644). Japón (1338-1639)
India (1526-1658)

PERÍODO DE LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS
Iglesia (s. XV)
Comienzos de la reforma: Lutero, Zwinglio
Baptistas (s. XVI). Guerra de los campesinos
Imperio Germánico I (1521-1555)
Carlos V (I): Política imperial (1519-1556)
Carlos I (V): Política española (1519-1556)
Portugal (1494-1640)
Calvinismo, Anglicanismo
Contarreforma (s. XVI)
España Felipe II (1556-1598)
Paises Bajos (1477-1648)
Francia (1547-1610). Inglaterra (1485-1603)
Polonia (1506-16221). Suecia (1513-1629)
Imperio Germánico II (1555-1618)
Guerra de los Treinta Años I (1618-1629)
Guerra de los Treinta Años II (1630-1648)

AUGE DEL ABSOLUTISMO
El Barroco
España I. Los Siglos de Oro (XVI-XVII)
Francia I (1610-1697)
Francia II (s. XVII)
Imperio Germánico (d. 1648)
Austria (1663-1740)
Inglaterra I (1603-1688)
Inglaterra II (1688-1742). Portugal I (1640-1750)
España II (1598-1700)
España III. Guerra de Sucesión (1701-1714)
Suecia (1632-1724)
Rusia (1613-1740)
La Ilustración en Europa
España IV. La Ilustración
España V. Los primeros Borbones (1701-1759)
España VI. Carlos III (1759-1788)
España VII. Economía y sociedad
Portugal II (1750-1808)
China (1644-1796). India (1658-1759)
América (ss. XVII-XVIII)
Descubrimientos e inventos (ss. XVII-XVIII)
Francia III, Prusia (1713-1748)
Guerra de los Siete Años (1756-1763)
Rusia, Polonia (d. 1763)
El despotismo Ilustrado (s. XVIII)

PERÍODO DE LAS GRANDES REVOLUCIONES
Teorías políticas y económicas
Estados Unidos I (1763-1783)
Estados Unidos II (1777-1817)
Francia I (1774-1788)
Francia II (1789-1792)
Francia III (1792-1799)
Europa (1792-1799)

ÉPOCA DE NAPOLEÓN
Europa I (1799-1809)
Francia (1799-1812)
Fin del Imperio Germánico (1797-1809)
Gran Bretaña (1783-1815)
Alemania I. Cultura. El Romanticismo
Alemania II (1807-1814)
España I. Carlos IV (1788-1808)
Rusia (1812). Portugal (1808-1826)
España II. Guerra de Independencia (1808-1814)
Europa II (1813-1815)
Europa III (1814-1815)

LA RESTAURACIÓN Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES
Ideas políticas I
Ideas políticas II
Gran Bretaña I (1800-1840)
Europa I (1815-1830)
Alemania I (1815-1847)
Gran Bretaña II (1815-1848)
Francia (1814-1848)
Europa II (1830-1848)
América Latina I (1800-1830)
América Latina II (1800-1830)
América Latina III (1800-1830)
América Latina IV (1800-1830)
España. Fernando VII (1814-1833)
Europa III (1848)
Alemania II (1848)
Austria, Alemania III (1848-1862)

LAS NACIONALIDADES
Los judíos
Ciencia y técnica
Europa I. Cultura. Ciencia
El Socialismo
Movimientos obreros. Política social
Rusia (1815-1874)
Francia (1852-1871)
Italia (1850-1871)
Alemania (1859-1871)
El Segundo Reich (1871-1890)
Austria-Hungría (1867-1914)
Los Balcanes (1871-1908)
Europa II (1871-1908)
Escandinavia y Finlandia (1815-1914)
España I. Economía y sociedad (1.ª mitad del siglo XIX)
España II. Guerras carlistas (1832-1868).Portugal I (1826-1853)
Portugal II (1850-1910), Suiza, Holanda, Bélgica (1840-1914)
Asia occidental (1736-1914)
India (1750-1916)
Japón (1680-1853). China (1797-1911)
América Latina I (1830-1914)
América Latina II (1830-1914)
América Latina III (1830-1914)
América Latina IV (1830-1914)
España III. Isabel II (1833-1868)
Estados Unidos (1817-1865)
África (siglo XIX)
España IV. Economía y sociedad (2.ª mitad siglo XIX)
España V. De la «Gloriosa» a la Primera República (1868-1874)

LOS IMPERIALISMOS
Colonialismo y gran capital
(1880-1914)
Movimiento obrero I
Movimiento obrero II
Gran Bretaña I (1814-1914)
Gran Bretaña II (1848-1914)
Francia I (1870-1914)
Francia II (1830-1914)
El Segundo Reich I (1871-1914)
El Segundo Reich II (1890-1914)
Rusia I. Política interior (1874-1914)
Rusia II (1815-1914)
Japón (1853-1912)
Estados Unidos (1865-1914)
Italia (1872-1915)
España I. La Restauración
España II. Cultura (ha. 1898)
Los Balcanes (1908-1913)

PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Causas y responsabilidades
Alianzas. Objetivos bélicos (1914-1917)
Frentes oriental y occidental (1914-1917)
Frentes secundarios. Intentos de paz (1914-1917)
Crisis políticas. La revolución rusa
El fin de las hostilidades (1918)
Tratados de paz (1919-1920)

PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Problemas políticos I (1918-1939)
Problemas políticos II (1918-1939)
La Sociedad de Naciones (1910-1933). Portugal (1911-1933)
Europa I. La crisis de la democracia (1919-1936)
Comunismo internacional
La III Internacional
Unión Soviética I. Época de Lenin (1918-1924)
Estados Unidos I (1919-1933)
Gran Bretaña I (1918-1929)
España I. Economía y sociedad (ha. 1931)
España II. Alfonso XII (1902-1923)
Francia I (1919-1931)
Alemania I (1918-1923)
Alemania II (1923-1930)
Europa II (1918-1939)
Europa III (1918-1939)
Polonia (1914-1939)
Austria (1918-1938)
Hungría, Checoslovaquia (1918-1939)
Italia I. El fascismo (1919-1925)
Italia II. El fascismo (1925-1939)
España III. Alfonso XIII (1923-1931)
Europa IV (1918-1939)
Alianzas europeas (1918-1939)
Turquía (1918-1945)
Asia occidental (1916-1941)
Asia central y sudoriental (1918-1944)
Commonwealth británica I (1919-1939)
Commonwealth británica II (1919-1939)
China (1912-1945)
Japón (1912-1941)
América Latina I (1918-1945)
América Latina II (1918-1945)
América Latina III (1918-1945)
América Latina IV (1918-1945)
España IV. Segunda República (1931-1936)
África (1914-1939)
Descubrimientos e inventos
Economía mundial y crisis económica (1919-1939)
Estados Unidos II (1933-1945)
Unión Soviética II (1924-1939)
Gran Bretaña II (1929-1939)
Francia II (1931-1939)
España V. Cultura (ha. 1936)
Alemania III. El nacionalsocialismo
Alemania IV. Fin de la República de Weimar (1930-1933)
Alemania V. El Tercer Reich (1933-1934)
Alemania VI. El Tercer Reich (1933-1940)
España VI. La Guerra Civil (1936-1939)

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La «guerra relámpago» (1939-1940)
Operaciones navales y aéreas (1939-1945)
África del Norte I, Balcanes I (1940-1942)
Antisemitismo nazi
Frente oriental I (1941-1943)
Movimientos de resistencia (1939-1945)
Política de los aliados (1941-1945)
África del Norte II, Italia, Balcanes II (1942-1945)
Frente oriental II (1943-1944). Frente occidental (1944)
La caída del Tercer Reich (1945)
La guerra del Pacífico (1941-1945)

EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (DESDE 1945)
Problemas posbélicos
Política internacional: el problema alemán
El problema de los refugiados
Naciones Unidas I (1945-1965)
Unión Soviética I (1945-1953)
Unión Soviética II (1953-1965)
Grecia I, Turquía I, Irán, Escandinavia (1945-1965)
Democracias populares I (1945-1965)
Democracias populares II (1945-1965)
Democracias populares III (1945-1965)
China, Japón (1945-1965)
Corea, Indochina (1945-1965)
Sistema de alianzas I (1945-1965)
Estados Unidos I (1945-1960)
Estados Unidos II (1961-1965). Canadá I (1945-1965)
Italia I, Austria, Suiza (1945-1965)
Europa I (1945-1965)
Gran Bretaña I (1945-1965). Francia I (1944-1946)
Francia II (1946-1965). Benelux (1945-1965)
Alemania I (1945-1949)
Alemania II. RFA (1949-1965)
España I (1936-1965)
España II. Cultura (1939-1965)
Alemania III. RDA (1949-1965)
Oriente Medio I (1945-1965)
Palestina-Israel (1933-1965)
El Tercer Mundo (1945-1965)
Sudeste asiático I (1945-1965)
Asia meridional I (1945-1965)
África I (1945-1965)
África II (1945-1965)
América Latina I (1945-1965)
Desarme I (1945-1988)
Desarme II (1989-2004)
Sistema de alianzas II (1966-2004)
Sistema de alianzas III (1966-2004)
Naciones Unidas II (1966-1990)
Naciones Unidas III (1948-2004)
Europa II (1966-1997)
Europa III (1969-2004)
Guerras, terrorismo, conflictos (1990-2004)
Unión Soviética III (1966-1991)
Antiguos Estados soviéticos I (1991-2004)
Europa del Este (1966-2004)
Antiguos Estados soviéticos II (1990-2004)
Sudeste de Europa (1966-2004)
Estados de la ex Yugoslavia (1990-2004)
Norte de Europa (1966-2004)
Centroeuropa, Europa occidental (1966-2004)
Gran Bretaña II, Irlanda (1966-2004)
Francia III, Italia II, Vaticano (1966-2004)
Portugal, España III (1966-2004)
Malta, Grecia II, Turquía II (1966-2004)
Alemania IV. RFA (1966-1977)
Alemania V. RFA (1979-1990). La cuestión alemana
Alemania VI. RDA (1966-1990)
Alemania VII (1991-2004)
Oriente Medio II (1966-2004)
Oriente Medio III (1959-2004)
Oriente Medio IV (1966-2004)
Oriente Medio V, Asia meridional II (1966-2004)
Asia meridional III, Asia central (1966-2004)
Asia oriental (1966-2004)
Sudeste asiático II (1966-2004)
Sudeste asiático III (1966-2004)
Sudeste asiático IV, Oceanía (1966-2004)
Canadá II, Estados Unidos III (1966-2004)
América Central, Caribe I (1966-2004)
Caribe II, Sudamérica I (1966-2004)
Sudamérica II (1966-2004)
África III (1966-2004)
África IV (1966-2004)
África V (1966-2004)
África VI: guerras civiles 1 (1966-2004)
África VII: guerras civiles 2 (1966-2004)
África VIII: guerras civiles 3 (1966-2004)
África IX: Estados poscoloniales (1966-2004)

ÍNDICE ANALÍTICO

Una nueva fórmula para comprender la historia a través de su de su desarrollo político, social, económico, bélico y cultural. Las claves de este desarrollo se encuentran en todo momento contrastadas con su nuevo marco geográfico gracias a un abundante material (mapas a todo color, planos, diagramas, etc.) que hace posible la fácil síntesis de los datos ordenados cronológicamente en el texto. Con más de veinte ediciones corregidas y aumentadas al hilo de los nuevos acontecimientos, el atlas histórico de Hermann Kinder, Werner Hilgemann y Manfred Hergt sigue siendo, hoy en día, la mejor y más completa herramienta de trabajo para el estudiante o el profesional de las humanidades. Enriquecida con numerosas ampliaciones relativas a la historia de la península Ibérica y del continente americano, la presente edición está revisada y aumentada hasta el año 2012.

Artículos relacionados

  • HISTORIA ABSURDA DEL MUNDO II
    ABSURDUM, AD
    DESCUBRE CÓMO SE HA CONFORMADO EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS.UN VIAJE DE TRES SIGLOS PARA COMPRENDER NUESTRO PRESENTE. En este volumen de la Historia absurda del mundo abordamos los tres últimos siglos con rigor y mucho humor para entender cómo se ha configurado el mundo actual, desde la economía a la ciencia, pasando por la guerra o la geopolítica entre otras cosillas. Pero sobre...
    Disponibilidad inmediata

    24,90 €

  • MALDITOS LIBERTADORES
    ZAMORA, AUGUSTO
    En la historia de América Latina hay un lugar común compartido por todos los análisis, con independencia de la ideología desde la que operan, y es que la responsabilidad del subdesarrollo del continente proviene de la época colonial y su protagonista, el malvado Imperio español. Pero en historia y geopolítica no hay ni imperios malvados ni benevolentes, solo imperios que ejerce...
    Nos queda 1 ejemplar

    22,02 €

  • RACISMOS. LA HISTORIA DEL RACISMO EDAD MEDIA SIGLO XX
    BETHENCOURT, FRANCISCO
    Una obra fundamental sobre las causas históricas y materiales del surgimiento del racismo. ¿Es el racismo un producto de la historia o una constante humana ¿Qué papel han desempeñado las ideas de raza en los grandes eventos de la humanidad En Racismos, el reputado historiador Francisco Bethencourt ofrece una visión reveladora sobre cómo y por qué han surgido, evolucionado y per...
    Disponibilidad inmediata

    28,75 €

  • DE LA GUERRA
    CLAUSEWITZ, CARL VON
    Tras toda una vida vinculado al ejército de Prusia, Carl von Clausewitz (1780-1831) escribió un tratado que cambió para siempre el arte militar. Según su parecer, guerra y política van de la mano: el espíritu bélico nace de las ideas y los sentimientos de un territorio y las batallas, por tanto, deben situarse en un marco lógico e histórico. Estos postulados dieron pie a un cam...
    Disponibilidad inmediata

    23,03 €

  • LAS GRANDES REVOLUCIONES
    TORTELLA, GABRIEL
    «Entender la historia de las grandes conquistas revolucionarias puede ayudarnos a distinguir entre el discurso racional de la democracia y los cantos de la ignara sirena populista».El historiador Gabriel Tortella analiza la estructura, las causas y la evolución de las grandes revoluciones contemporáneas en una síntesis magistral. La revolución en los Países Bajos (1566-1648), l...
    Disponibilidad inmediata

    22,98 €

  • EL ORIENTALISMO
    PERCEVAL, JOSE MARIA
    El orientalismo fue y sigue siendo un ambiguo concepto añorante, dramático, a veces perverso, sobre un mundo mágico y elitista, siempre al borde de su destrucción. Nació en un carmen granadino, se extendió por la Europa femenina de los salones y se remodeló con los cuentos de las "mil y una noches". Después del "shock" de la invasión napoleónica de Egipto, el orientalismo impus...
    Nos queda 1 ejemplar

    21,11 €