CARL SCHMITT, LEO STRAUSS Y

CARL SCHMITT, LEO STRAUSS Y "EL CONCEPTO DE LO POLITICO"

SOBRE UN DIALOGO ENTRE AUSENTES

MEIER, HEINRICH

18,56 €
Editorial:
KATZ EDITORES
Año de edición:
2008
Materia
Ciencias políticas
ISBN:
978-84-96859-39-5
Páginas:
249
Encuadernación:
CODIGO
Colección:
VARIAS
18,56 €
Añadir a favoritos

Prefacio

Carl Schmitt, Leo Strauss y 'El concepto de lo político'. Sobre un diálogo entre ausentes

Comentario sobre 'El concepto de lo político' de Carl Schmitt, por Leo Strauss

Nota editorial

Tres cartas a Carl Schmitt, de Leo Strauss

Comentario

El filósofo como enemigo. Sobre 'Glossarium', de Carl Schmitt, por Heinrich Meier

Epílogo

Una política teológica o filosófica de la amistad

Índice de nombres

Pese a que Carl Schmitt fue el más famoso y polémico defensor de la teología política en el transcurso del siglo XX, en su trabajomás conocido -'El concepto de lo político', cuyas tres versiones son de 1927, 1932 y 1933- consideraciones de carácter político lo llevaron a ocultar en qué medida su teoría dependía de su fe en la revelación divina. En 1932, Leo Strauss publicó una revisióncrítica de esa obra, lo que dio comienzo a un intercambio muy sutil entre ambos en torno de la crítica schmittiana del liberalismo. Aunque Schmitt nunca le respondió públicamente, en la tercera edición de su libro modificó una serie de pasajesatendiendo a las críticas de Strauss. En esta obra, HeinrichMeier analiza aquello que el notable diálogo entre Schmitt y Strauss pone de manifiesto sobre las posiciones de estosdos pensadores seminales. Sostiene Meier que aquel intercambio sólo aparentemente gira en torno del liberalismo, ya que, en lo esencial, ese "diálogo oculto" explora el conflictofundamental entre la teología política y la filosofía política, entre revelación y razón y, en última instancia, alude a la cuestiónesencial de cómo los seres humanos deben vivir sus vidas."El tratamiento que Heinrich Meier hace de los escritos de Schmitt es moralmente analítico sin ser moralizante, una notable hazaña en vista del pasado de Schmitt. Meier quiere entender el propósito de Schmitt, antes que descalificarlo o censurar sus pensamientos con propósitos políticos contemporáneos." Mark Lilla, 'New York Review of Books'

Pese a que Carl Schmitt fue el más famoso y polémico defensor de la teología política en el transcurso del siglo XX, en su trabajo
más conocido -'El concepto de lo político', cuyas tres versiones son de 1927, 1932 y 1933- consideraciones de carácter político lo llevaron a ocultar en qué medida su teoría dependía de su fe en la revelación divina. En 1932, Leo Strauss publicó una revisión
crítica de esa obra, lo que dio comienzo a un intercambio muy sutil entre ambos en torno de la crítica schmittiana del liberalismo. Aunque Schmitt nunca le respondió públicamente, en la tercera edición de su libro modificó una serie de pasajes
atendiendo a las críticas de Strauss. En esta obra, Heinrich
Meier analiza aquello que el notable diálogo entre Schmitt y Strauss pone de manifiesto sobre las posiciones de estos
dos pensadores seminales. Sostiene Meier que aquel intercambio sólo aparentemente gira en torno del liberalismo, ya que, en lo esencial, ese "diálogo oculto" explora el conflicto
fundamental entre la teología política y la filosofía política, entre revelación y razón y, en última instancia, alude a la cuestión
esencial de cómo los seres humanos deben vivir sus vidas.

"El tratamiento que Heinrich Meier hace de los escritos de Schmitt es moralmente analítico sin ser moralizante, una notable hazaña en vista del pasado de Schmitt. Meier quiere entender el propósito de Schmitt, antes que descalificarlo o censurar sus pensamientos con propósitos políticos contemporáneos." Mark Lilla, 'New York Review of Books'

Artículos relacionados

  • LA DEMOCRACIA CONTRA EL CAPITALISMO
    MEIKSINS WOOD, ELLEN
    Este libro diseccionó el conflicto entre capitalismo y democracia.La historiadora y pensadora política Ellen Meiksins Wood acusaba a la izquierda posmoderna de buscar excusas para hacer las paces con el capitalismo en un momento en que su dominio parecía inesquivable, aceptando de forma tácita la última manifestación del paradigma burgués: el «fin de la historia», la metanarrat...
    Nos queda 1 ejemplar

    21,15 €

  • PENSAMIENTO INSTITUYENTE
    ESPOSITO, ROBERTO
    Este libro trata sobre la profunda crisis de la política contemporánea, pero también de las filosofías que la cuestionan sin dejarla atrás e incluso intensificándola.A los dos paradigmas ontológico-políticos más influyentes en el debate filosófico continental, nacidos, respectivamente, del pensamiento de Heidegger y Deleuze, de tonalidades opuestas -la primera impolítica y la s...
    Nos queda 1 ejemplar

    24,04 €

  • CONVERSACIONES CON ALLENDE
    ALLENDE, SALVADOR / DEBRAY, RÉGIS
    La principal entrevista a Salvador Allende, con una introducción de Joan E. Garcés quien fue su asesor personal y estuvo el 11 de septiembre de 1971 en La MonedaLa elección del líder socialista chileno, Salvador Allende, a la presidencia del país en octubre de 1970, en mitad de la Guerra Fría, inauguró una situación política única en América Latina. La coalición de la Unidad Po...
    Nos queda 1 ejemplar

    15,38 €

  • LA REBELDIA SE VOLVIO DE DERECHAS?
    STEFANONI, PABLO
    La extrema derecha quiere cambiar el mundo. Y mucha gente está convencida de que eso es lo que el mundo necesita. Con combinaciones de nacionalismo, posiciones antiestado, xenofobia, racismo y misoginia, pero también guiños a la comunidad LGBTI y consignas ecologistas, con un aura de incorrección y novedad que atrae a los jóvenes, las llamadas ?derechas alternativas? están prot...
    Nos queda 1 ejemplar

    17,31 €

  • LA DIPLOMACIA
    KISSINGER, HENRY
    Recorrido de más tres siglos de historia, desde Richeleu hasta Gorbachov, presenta además retratos íntimos de hombres como Mao Tse tung, De Gaulle, Nixon, etc., que realzan estas páginas de quien fue secretario de Estado norteamericano.. ...
    Nos queda 1 ejemplar

    33,65 €

  • 8 DIÁLOGOS SOBRE NUDOS DE LA DEMOCRACIA
    Tras el éxito de las experiencias anteriores, la Fundación quiere seguir significándose como puente y punto de encuentro para el diálogo entre las distintas sensibilidades y expresiones de la diversidad social, cultural, económica y nacional de la ciudadanía de Cataluña, España y Europa. El Proyecto Diálogos, en su edición de 2022, se articuló en torno a un ciclo de ocho diálog...
    Nos queda 1 ejemplar

    19,23 €

Otros libros del autor

  • LEO STRAUSS Y EL PROBLEMA TEOLOGICO-POLITICO
    MEIER, HEINRICH
    En la obra de Leo Strauss nada es tan controvertido, y nada es tan central para su comprensión, como el problema teológico-político. Y como esta cuestión está en el centro de su filosofía política, la controversia se refleja en la discusión de todos los grandes temas de su obra, desde el diálogo de los antiguos y los modernos a la crítica del historicismo, pasando por la filoso...
    Disponible en 1-5 días

    21,15 €