LA CRISIS DE ASEQUIBILIDAD DE LA VIVIENDA. ANALISIS Y PROPUESTAS

LA CRISIS DE ASEQUIBILIDAD DE LA VIVIENDA. ANALISIS Y PROPUESTAS

MENDEZ GONZALEZ,FERNANDO PEDRO

52,88 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2024
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-1095-052-8
Encuadernación:
Otros
Colección:
TRATADOS
52,88 €
Añadir a favoritos

La vivienda es un bien esencial que se ha convertido en difícilmente accesible para sectores cada vez más amplios de población. A ello han contribuido diversos factores, entre otros, la adopción de decisiones legislativas inadecuadas a lo largo de varias décadas.
Dicha trayectoria se ha caracterizado, a grandes rasgos, por restringir la libertad contractual, especialmente en materia de arrendamientos de vivienda, lo que explica el déficit crónico de viviendas de alquiler, pero también en materia de préstamos hipotecarios, lo que dificulta la financiación de la adquisición de una vivienda. A ello hay que añadir los crecientes obstáculos procesales para que arrendadores y financiadores puedan hacer efectivos sus derechos frente a deudores incumplidores, la casi absoluta ausencia de gasto público destinado a vivienda social, especialmente durante las dos últimas décadas, y la pérdida progresiva de poder adquisitivo de los ciudadanos.
El libro analiza los hitos más relevantes de esa trayectoria. A continuación, expone un conjunto de propuestas destinadas a hacer más asequible la vivienda mejorando la situación actual.
Una política de vivienda, para ser eficiente, debe ajustar incentivos, para que los individuos, al perseguir su propio interés, generen la mayor rentabilidad socia posible. En otros términos, debe ajustar incentivos, para que el mercado genere la vivienda que una sociedad necesita. Solo donde no llegue el mercado, debe intervenir el Estado mediante la política social.
Si, por el contrario, el Estado, en lugar de ajustar incentivos en el sentido in dicado, pretende sustituir, directa o indirectamente, a los agentes del mercado, asignándoles funciones y responsabilidades que solo corresponden a los poderes públicos, las consecuencias serán, por un lado, que impedirá que el mercado cumpla su función y, por otro lado, que el Estado no cumplirá con su obligación de llevar a cabo una política social que cubra las necesidades de los sectores de población con menos recursos, por lo que el problema de la vivienda, inexorablemente, se agravará.

Artículos relacionados

  • GUIA PRACTICA DE LOS DESAHUCIOS Y EL INTERDICTO FRENTE A OKUPAS
    FERNANDEZ GIL, CRISTINA
    Desde la reforma legislativa 37/11, de 10 de octubre que introdujo la técnica del proceso monitorio en los juicios de desahucio hasta el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modificó, especialmente, lo concerniente a la suspensión de los lanzamientos en caso de vulnerabilidad y la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que aclara la naturaleza de los procesos cuando se...
    Nos queda 1 ejemplar

    32,64 €

  • ACCESO A LA ABOGACÍA T.II. CIVIL Y MERCANTIL
    EDITORIAL COLEX, S.L.
    Descubre el Volumen II. Parte específica Civil-Mercantil del Vademecum de Acceso a la Abogacía, repleto de temas de civil y mercantil, ejemplos de preguntas tipo test, llamadas de atención en el temario, así como esquemas orientados para facilitar el estudio y comprensión de todos los temas. Además, contarás con todas las actualizaciones de la obra hasta la fecha de convocatori...
    Nos queda 1 ejemplar

    24,04 €

  • LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LOS AUTÓMATAS INTELIGENTES
    RUIZ OSUNA, PABLO
    El primer estudio académico que no solo apuesta por la creación de una categoría jurídica propia de la Inteligencia Artificial, sino que le dota de un estatuto jurídico básico, ¿qué son , ¿cuáles son sus derechos y obligaciones? ...
    Nos queda 1 ejemplar

    70,00 €

  • DISCURSOS SIN ODIO
    VERNENGO PELLEJERO, NANCY CARINA
    Entre la retahíla de iniciativas legislativas promovidas en la última década, posiblemente las dirigidas al reconocimiento de derechos del colectivo LGTBIQ+ se nos venían mostrando, abaeterno, entre las más necesarias y urgentes en ámbitos tan diversos como la educación, la sanidad, o la justicia, entre otros.Esta obra colectiva, que deriva de un proyecto de investigación otorg...
    Nos queda 1 ejemplar

    22,17 €

  • CRÉDITO RESPONSABLE Y FICHEROS DE SOLVENCIA PATRIMONIAL
    ORDUÑA MORENO, FRANCISCO JAVIER
    Esta obra constituye la segunda monografía de la colección Tirant - Innova que, bajo la dirección del Prof. Orduña, se centra en la divulgación y tratamiento de las perspectivas actuales que informan nuestro Derecho patrimonial. La presente obra, de forma eminentemente práctica, parte de la irrupción del denominado crédito responsable en el espacio europeo de la contratación ba...
    Nos queda 1 ejemplar

    74,04 €

  • LA MODERNIZACION DEL DERECHO DE FAMILIA A TRAVES DE LA PRACTICA JURISPRUDENCIAL
    VERDA BEAMONTE,JOSE RAMON DE / CHAPARRO MATAMOROS
    Si el conocimiento de la labor de interpretación de las normas que realiza la jurisprudencia es siempre importante para el operador jurídico, en el Derecho de familia es esencial. El Derecho escrito ha sido desbordado por una doctrina jurisprudencial, más atenta a las exigencias de la actual realidad social, que ha alcanzado un alto grado de desarrollo, hasta el punto de consti...
    Nos queda 1 ejemplar

    105,77 €