LUGAR DEL OTRO, EL. HISTORIA RELIGIOSA Y MISTICA

LUGAR DEL OTRO, EL. HISTORIA RELIGIOSA Y MISTICA

CERTEAU, MICHEL DE

24,52 €
Editorial:
KATZ EDITORES
Año de edición:
2007
Materia
Religión
ISBN:
978-84-96859-04-3
Páginas:
379
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CONOCIMIENTO
24,52 €
Añadir a favoritos

Introducción
Un estilo particular de historiador, por Luce Giard

ESCRIBIR LA HISTORIA

Capítulo 1. Cristianismo y "modernidad" en la historiografía contemporánea
La herejía, o la redistribución del espacio
Los comportamientos religiosos y su ambivalencia
El trabajo de los textos

Capítulo 2. Historia y mística
Un lugar y una trayectoria
El discurso histórico
El trabajo histórico, una operación colectiva
El discurso místico
La cuestión del otro

Capítulo 3. Henri Bremond, historiador de una ausencia
"Historia" y "metafísica"
La filosofía de los "santos": la ausencia

Capítulo 4. Historia y antropología en Lafitau
Introducción. De la visión al libro, y recíprocamente
El taller de producción: la institución de un saber
Teorías y leyendas eruditas: los postulados de un poder

FIGURAS DE LO RELIGIOSO

Capítulo 5. Carlos Borromeo (1538-1584)
Una leyenda episcopal
Una familia
La cultura del clérigo
Cardenal y secretario de Estado
El modelo del obispo
Arzobispo de Milán
El poder "temporal"
La administración tridentina
Una piedad "popular"
La retórica borromea

Capítulo 6. La reforma en el catolicismo en Francia durante el siglo XVI
El reformismo. Investigaciones y tentativas (1500-1540)
Una "cruzada" espiritual. Las reformas (1540-1590)

Capítulo 7. Historia de los jesuitas
La reforma del interior en tiempos de Aquaviva
El siglo XVII francés

Capítulo 8. El pensamiento religioso en Francia (1600-1660)
La religión en la sociedad
Figuras del escepticismo
Teologías reformadas
Socialización de la moral

Capítulo 9. De Saint-Cyran al Jansenismo. Conversión y reforma
Un reformador
La espiritualidad de Saint-Cyran
El jansenismo
Los historiadores frente a la historia

MÍSTICA Y ALTERIDAD

Capítulo 10. El espacio del deseo
o el "fundamento" de los Ejercicios espirituales
Una manera de proceder
Un espacio para el deseo
La "voluntad"
El corte y la confesión del deseo
El fundamento de un itinerario
Un "discurso" organizado por el otro

Capítulo 11.Montaigne: "Caníbales"
Topografía
Un relato de viaje
El distanciamiento, o la defección del discurso
Del cuerpo a la palabra, o la enunciación caníbal
De la palabra al discurso, o la escritura de Montaigne

Capítulo 12. Política y mística. René d'Argenson (1596-1651)
El Servicio del rey
La "filosofía sobrenatural"
La vida privada. La Compañía del Santo Sacramento
La política de un espiritual

Capítulo 13. Los magistrados ante los brujos del siglo XVII
"Una exploración de la conciencia judicial"
El espacio nacional
Clivajes socioprofesionales
Una reorganización social del saber
Problemas teóricos: la naturaleza, lo real, la experiencia
La sociedad de la brujería
De la emigración a la confesión
Brujería, posesión, bucólicas
La educación represiva

Capítulo 14. Mística
El estatus moderno de la mística
La experiencia mística
La mística y las religiones

Índice de nombres

Edición establecida por Luce GiardMichel de Certeau tiene en esta obra un objeto privilegiado: la historia religiosa de los siglos XVI y XVII. Desde una perspectiva teórica que no disocia el trabajo historiográfico de la investigación histórica -de allí su insistencia sobre la alteridad del pasado, la necesidad de una distancia crítica y de un respeto sin complicidad-, el autor indaga acerca de la confusión, el fervor, los escritos y las reformas de aquellos creyentes belicosos e inquietos, marcados por la fractura de la cristiandad.Valiéndose de una familiaridad poco común con los escritos de teología y de espiritualidad, De Certeau atraviesa distintos registros: ocupan la escena ya sea un personaje central (René d'Argenson, intendente del rey, o Carlos Borromeo, reformador tridentino de Roma en Milán), ya sea un momento decisivo para una institución (la Compañía de Jesús bajo el generalato de Aquaviva) o un texto fundador (los Ejercicios espirituales de san Ignacio). En algunos ensayos, con el análisis de cartas y relatos en los que resuena el eco apasionado de debates místicos, el historiador saca a la luz las prácticas de círculos devotos deseosos de reformar la Iglesia. En otros, su mirada se dirige hacia una antropología naciente (con Montaigne, que juzgaba a los caníbales del Brasil como súbditos del rey; con Lafitau, que inscribiría las costumbres de los amerindios en la larga historia de la humanidad). A todos les otorga vida y significado buscando el lugar del otro en la alteridad de Dios, en el conflicto provocado por las diferencias entre creyentes, en el reencuentro con otras sociedades.

Edición establecida por Luce Giard

Michel de Certeau tiene en esta obra un objeto privilegiado: la historia religiosa de los siglos XVI y XVII. Desde una perspectiva teórica que no disocia el trabajo historiográfico de la investigación histórica -de allí su insistencia sobre la alteridad del pasado, la necesidad de una distancia crítica y de un respeto sin complicidad-, el autor indaga acerca de la confusión, el fervor, los escritos y las reformas de aquellos creyentes belicosos e inquietos, marcados por la fractura de la cristiandad.
Valiéndose de una familiaridad poco común con los escritos de teología y de espiritualidad, De Certeau atraviesa distintos registros: ocupan la escena ya sea un personaje central (René d'Argenson, intendente del rey, o Carlos Borromeo, reformador tridentino de Roma en Milán), ya sea un momento decisivo para una institución (la Compañía de Jesús bajo el generalato de Aquaviva) o un texto fundador (los Ejercicios espirituales de san Ignacio). En algunos ensayos, con el análisis de cartas y relatos en los que resuena el eco apasionado de debates místicos, el historiador saca a la luz las prácticas de círculos devotos deseosos de reformar la Iglesia. En otros, su mirada se dirige hacia una antropología naciente (con Montaigne, que juzgaba a los caníbales del Brasil como súbditos del rey; con Lafitau, que inscribiría las costumbres de los amerindios en la larga historia de la humanidad). A todos les otorga vida y significado buscando el lugar del otro en la alteridad de Dios, en el conflicto provocado por las diferencias entre creyentes, en el reencuentro con otras sociedades.

Artículos relacionados

  • LAS VÍRGENES NEGRAS
    STIGLICH, FRANCISCO
    El polo femenino es el lado «interior» de lo humano, la tierra fértil que habita en cada uno de nosotros. La dimensión de lo femenino es la dimensión de la espiritualidad. La mujer es portadora de esta dimensión.En la mujer, el vínculo con lo espiritual se encuentra más activo, ya que ella es esencialmente «la madre de toda vida», y la vida es signo de espíritu. Nuestra cultura...
    Nos queda 1 ejemplar

    13,41 €

  • LA DIMENSIÓN COSMOTEÁNDRICA DE LA MUERTE
    LÓPEZ SAAVEDRA, CAMILO
    Este libro recibió el Premio Internacional Raimon Panikkar 2022 en lengua española otorgado por la Fundación Vivarium. Fue entregado en la Universidad de Girona, en Cataluña. En esta obra, Camilo Alfonso López intenta comprender el misterio de la vida y de la muerte. Para ello, abre un diálogo fecundo entre las comprensiones teológicas e interreligiosas cristianas y buddhistas ...
    Nos queda 1 ejemplar

    23,56 €

  • ENTRE LOS DIOSES Y LA NADA
    COROMINAS, JORDI
    ¿es posible vivir sin creer en nada? ¿Qué significan palabras como espiritualidad, religión o no creyente? ¿Son equiparables todos los dioses? ¿Sería mejor un mundo sin ateos o sin religiones? ¿Hay espiritualidades ateas? ¿El budismo es una religión?¿Es la indiferencia una perspectiva tan razonable como las demás? La patria, convertida en altar, ¿sustituye a los dioses? ¿Puede ...
    Nos queda 1 ejemplar

    28,85 €

  • EL SENTIDO RELIGIOSO
    GIUSSANI, LUIGI
    El sentido religioso es el primer volumen del Curso Básico de Cristianismo, en el que Luigi Giussani resume su itinerario de pensamiento y de experiencia. El libro identifica en el sentido religioso la esencia misma de la racionalidad y la raíz de la conciencia humana. Según el autor, el sentido religioso se sitúa en el nivel de la experiencia elemental de cada hombre, en el qu...
    Disponibilidad inmediata

    17,31 €

  • HORIZONTES ABIERTOS
    HAAS, ALOIS M.
    En este libro el profesor Alois M. Haas abre horizontes para la comprensión de esa tríada formada por Dios, los ángeles y el hombre. De un modo extremadamente sintético y esencial, Haas recorre la cultura occidental desde los primeros siglos del cristianismo hasta la actualidad con la intención de revisar la vigencia de la idea de Dios y de los ángeles, así como el lugar que ha...
    Nos queda 1 ejemplar

    21,11 €

  • RELIGARNOS. MÁS ALLÁ DEL MONOPOLIO DE LA RELIGIÓN
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ELÍAS
    La crítica a la religión se ha convertido en un lugar común. Abundan tanto las denuncias a sus abusos históricos e institucionales como las propuestas que apelan por una «espiritualidad sin religión». De lo que no se ha hablado suficientemente es de su papel en la crisis civilizatoria. Este libro denuncia la dimensión religiosa de la crisis actual. Desvela a la religión como el...
    Disponibilidad inmediata

    23,08 €