LUGAR DEL OTRO, EL. HISTORIA RELIGIOSA Y MISTICA

LUGAR DEL OTRO, EL. HISTORIA RELIGIOSA Y MISTICA

CERTEAU, MICHEL DE

24,52 €
Editorial:
KATZ EDITORES
Año de edición:
2007
Materia
Religión
ISBN:
978-84-96859-04-3
Páginas:
379
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CONOCIMIENTO
24,52 €
Añadir a favoritos

Introducción
Un estilo particular de historiador, por Luce Giard

ESCRIBIR LA HISTORIA

Capítulo 1. Cristianismo y "modernidad" en la historiografía contemporánea
La herejía, o la redistribución del espacio
Los comportamientos religiosos y su ambivalencia
El trabajo de los textos

Capítulo 2. Historia y mística
Un lugar y una trayectoria
El discurso histórico
El trabajo histórico, una operación colectiva
El discurso místico
La cuestión del otro

Capítulo 3. Henri Bremond, historiador de una ausencia
"Historia" y "metafísica"
La filosofía de los "santos": la ausencia

Capítulo 4. Historia y antropología en Lafitau
Introducción. De la visión al libro, y recíprocamente
El taller de producción: la institución de un saber
Teorías y leyendas eruditas: los postulados de un poder

FIGURAS DE LO RELIGIOSO

Capítulo 5. Carlos Borromeo (1538-1584)
Una leyenda episcopal
Una familia
La cultura del clérigo
Cardenal y secretario de Estado
El modelo del obispo
Arzobispo de Milán
El poder "temporal"
La administración tridentina
Una piedad "popular"
La retórica borromea

Capítulo 6. La reforma en el catolicismo en Francia durante el siglo XVI
El reformismo. Investigaciones y tentativas (1500-1540)
Una "cruzada" espiritual. Las reformas (1540-1590)

Capítulo 7. Historia de los jesuitas
La reforma del interior en tiempos de Aquaviva
El siglo XVII francés

Capítulo 8. El pensamiento religioso en Francia (1600-1660)
La religión en la sociedad
Figuras del escepticismo
Teologías reformadas
Socialización de la moral

Capítulo 9. De Saint-Cyran al Jansenismo. Conversión y reforma
Un reformador
La espiritualidad de Saint-Cyran
El jansenismo
Los historiadores frente a la historia

MÍSTICA Y ALTERIDAD

Capítulo 10. El espacio del deseo
o el "fundamento" de los Ejercicios espirituales
Una manera de proceder
Un espacio para el deseo
La "voluntad"
El corte y la confesión del deseo
El fundamento de un itinerario
Un "discurso" organizado por el otro

Capítulo 11.Montaigne: "Caníbales"
Topografía
Un relato de viaje
El distanciamiento, o la defección del discurso
Del cuerpo a la palabra, o la enunciación caníbal
De la palabra al discurso, o la escritura de Montaigne

Capítulo 12. Política y mística. René d'Argenson (1596-1651)
El Servicio del rey
La "filosofía sobrenatural"
La vida privada. La Compañía del Santo Sacramento
La política de un espiritual

Capítulo 13. Los magistrados ante los brujos del siglo XVII
"Una exploración de la conciencia judicial"
El espacio nacional
Clivajes socioprofesionales
Una reorganización social del saber
Problemas teóricos: la naturaleza, lo real, la experiencia
La sociedad de la brujería
De la emigración a la confesión
Brujería, posesión, bucólicas
La educación represiva

Capítulo 14. Mística
El estatus moderno de la mística
La experiencia mística
La mística y las religiones

Índice de nombres

Edición establecida por Luce GiardMichel de Certeau tiene en esta obra un objeto privilegiado: la historia religiosa de los siglos XVI y XVII. Desde una perspectiva teórica que no disocia el trabajo historiográfico de la investigación histórica -de allí su insistencia sobre la alteridad del pasado, la necesidad de una distancia crítica y de un respeto sin complicidad-, el autor indaga acerca de la confusión, el fervor, los escritos y las reformas de aquellos creyentes belicosos e inquietos, marcados por la fractura de la cristiandad.Valiéndose de una familiaridad poco común con los escritos de teología y de espiritualidad, De Certeau atraviesa distintos registros: ocupan la escena ya sea un personaje central (René d'Argenson, intendente del rey, o Carlos Borromeo, reformador tridentino de Roma en Milán), ya sea un momento decisivo para una institución (la Compañía de Jesús bajo el generalato de Aquaviva) o un texto fundador (los Ejercicios espirituales de san Ignacio). En algunos ensayos, con el análisis de cartas y relatos en los que resuena el eco apasionado de debates místicos, el historiador saca a la luz las prácticas de círculos devotos deseosos de reformar la Iglesia. En otros, su mirada se dirige hacia una antropología naciente (con Montaigne, que juzgaba a los caníbales del Brasil como súbditos del rey; con Lafitau, que inscribiría las costumbres de los amerindios en la larga historia de la humanidad). A todos les otorga vida y significado buscando el lugar del otro en la alteridad de Dios, en el conflicto provocado por las diferencias entre creyentes, en el reencuentro con otras sociedades.

Edición establecida por Luce Giard

Michel de Certeau tiene en esta obra un objeto privilegiado: la historia religiosa de los siglos XVI y XVII. Desde una perspectiva teórica que no disocia el trabajo historiográfico de la investigación histórica -de allí su insistencia sobre la alteridad del pasado, la necesidad de una distancia crítica y de un respeto sin complicidad-, el autor indaga acerca de la confusión, el fervor, los escritos y las reformas de aquellos creyentes belicosos e inquietos, marcados por la fractura de la cristiandad.
Valiéndose de una familiaridad poco común con los escritos de teología y de espiritualidad, De Certeau atraviesa distintos registros: ocupan la escena ya sea un personaje central (René d'Argenson, intendente del rey, o Carlos Borromeo, reformador tridentino de Roma en Milán), ya sea un momento decisivo para una institución (la Compañía de Jesús bajo el generalato de Aquaviva) o un texto fundador (los Ejercicios espirituales de san Ignacio). En algunos ensayos, con el análisis de cartas y relatos en los que resuena el eco apasionado de debates místicos, el historiador saca a la luz las prácticas de círculos devotos deseosos de reformar la Iglesia. En otros, su mirada se dirige hacia una antropología naciente (con Montaigne, que juzgaba a los caníbales del Brasil como súbditos del rey; con Lafitau, que inscribiría las costumbres de los amerindios en la larga historia de la humanidad). A todos les otorga vida y significado buscando el lugar del otro en la alteridad de Dios, en el conflicto provocado por las diferencias entre creyentes, en el reencuentro con otras sociedades.

Artículos relacionados

  • NOSOTROS QUE LUCHAMOS CON DIOS
    PETERSON, JORDAN B.
    EL ESPERADO Y REVOLUCIONARIO NUEVO LIBRO DE JORDAN B. PETERSON, AUTOR DEL BEST SELLER INTERNACIONAL 12 REGLAS PARA VIVIR.Una obra que desvela la psicología de la Biblia y sus grandes historias. Un texto esencial para comprender los fundamentos del mundo occidental, que analiza desde un punto de vista psicológico las historias bíblicas de rebelión, sacrificio, sufrimiento y triu...
    Disponibilidad inmediata

    22,98 €

  • EL ÁRBOL DE LA GNOSIS
    PETRU CULIANU, IOAN
    Esta obra aborda, por primera vez, una presentación completa de todas las religiones dualistas, cuya historia ha influido tan profundamente en Occidente: gnosticismo, marcionismo, maniqueísmo, paulicianismo, bogomilismo y catarismo occitano y lombardo. El libro de Ioan Culianu no sólo llena un vacío en la historia de las ideas. Hace un descubrimiento fundamental: las corrient...
    Nos queda 1 ejemplar

    25,91 €

  • MOMENTOS ESTELARES EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO
    FRAIJÓ, MANUEL
    Este libro abre distintas ventanas a la relación entre religión y filosofía en el pensamiento cristiano y en momentos destacados de su historia. El papa Gregorio Magno (590-604) comparó los cuatro primeros concilios ?Nicea, Constantinopla, Éfeso, Calcedonia? con los cuatro evangelios. Fue su original forma de resaltar el significado estelar de aquellos concilios que pretendían ...
    Nos queda 1 ejemplar

    21,15 €

  • MIDRASH DE LA MUERTE DE MOISÉS
    ANONIMO
    El Midrash de la muerte de Moisés, nuestro maestro, es un pequeño texto poco conocido perteneciente a la literatura midráshica, una de esas joyas que han pasado desapercibidas al gran público, y que sólo conocen y aprecian algunos especialistas.Todo este pequeño texto parece erigirse en comentario de un conocido, pero mal comprendido proverbio judeoespañol:"Nadie es profeta en ...
    Nos queda 1 ejemplar

    11,54 €

  • JUAN JOSÉ TAMAYO. TEOLOGÍA Y PRAXIS DE LIBERACIÓN
    LÓPEZ DE GOICOECHEA ZABALA,JAVIER / RECIO HUETOS,JAVIER
    El 7 de octubre de 2021, Juan José Tamayo celebró sus 75 años, una cifra demasiado redonda como para pasarla por alto. Ante tal hito, amigos, amigas y colegas de diversos sectores se unieron para rendirle un merecido homenaje. Así nace ?Juan José Tamayo: Teología y Praxis de Liberación?, un libro en colaboración que refleja la admiración y reconocimiento de aquellos que, desde ...
    Nos queda 1 ejemplar

    31,73 €

  • RELATOS DE UN PEREGRINO RUSO
    Si bien tienen su origen en el cristianismo ortodoxo, los Relatos de un peregrino ruso son uno de los grandes textos espirituales de la humanidad. Como tal, su mensaje y su propuesta resuenan más allá de la tradición concreta que alumbró la obra, que, escrita en un lenguaje sencillo y cálido, narra una peregrinación no sólo física, sino también espiritual. La presente edición, ...
    Nos queda 1 ejemplar

    12,45 €