HEGEMONÍA SEXUAL

HEGEMONÍA SEXUAL

POLÍTICA, SODOMÍA Y CAPITAL EN EL SURGIMIENTO DEL SISTEMA MUNDIAL

CHITTY, CHRISTOPHER

19,23 €
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2023
Materia
Sociología
ISBN:
978-84-19833-05-1
Páginas:
283
Encuadernación:
Rústica
Colección:
HISTORIA
19,23 €
Añadir a favoritos

En Hegemonía sexual, Christopher Chitty rastrea los quinientos años de historia de las relaciones sexuales capitalistas. Se trata, en este sentido, de una verdadera arqueología de la dinámica de clase burguesa por regular la homosexualidad, pero también de las formas de resistencia y lucha de clases en ese ámbito. Tras las huellas de la politización de la homosexualidad masculina en la Florencia del Renacimiento, en Ámsterdam, París y Londres entre los siglos XVII y XIX, así como en la ciudad de Nueva York durante el siglo XX, Chitty muestra cómo la sexualidad se convirtió en una dimensión crucial de la acumulación de capital, al igual que en una importante técnica de dominio burgués. Ya sea por medio del control de la sodomía masculina durante el gobierno de los Médici en Florencia, o de la reiterada acusación contra la aristocracia francesa de practicar una sexualidad monstruosa en la Revolución francesa, la burguesía usó tanto la restricción como la libertad sexual para producir y controlar a las clases trabajadoras, transformándolas en una herramienta de producción fiable, subordinada a la sociedad c

Artículos relacionados

  • PERSPECTIVAS SOBRE EL TRABAJO EN LA SOCIEDAD ACTUAL
    MARTINEZ MARTIN, RAFAEL
    La importancia del trabajo humano a lo largo de la historia y sus continuas transformaciones, centran la temática de esta monografía. La relación trabajo - sociedad y sus diferentes modos, han venido definiendo a las sociedades. El hecho de que el trabajo esté incardinado en la economía, ha permitido clasificar a las sociedades en función de su modo predominante de producción ...
    Nos queda 1 ejemplar

    16,25 €

  • MEMORIAS DE LAS VÍCTIMAS. VÍCTIMAS DE LA MEMORIA?
    BILBAO ALBERDI, GALO
    La colección Memoria e Historia del Conflicto y la Violencia en Euskadi busca promover en las nuevas generaciones una comprensión crítica de la historia de conflicto y violencia vivida en Euskadi en las últimas décadas. Está dirigida, principalmente, a las personas jóvenes, a los ciudadanos y ciudadanas de a pie que se interesan por estas cuestiones, pero también al profesorado...
    Nos queda 1 ejemplar

    12,50 €

  • OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
    OLAZ, ÁNGEL
    Cuando investigar se hace de manera "invisible" ante los ojos de los demás estamos hablando de Observación Participante. De manera premeditada o inconsciente el ser humano la ha practicado desde tiempos remotos en su afán por conocer e interactuar con las personas y el medio en que uno se desenvuelve. En el terreno de las ciencias sociales cuando la investigación requiere de un...
    Nos queda 1 ejemplar

    15,38 €

  • LA VIDA EN DISPUTA
    GATTI, GABRIEL / PERIS BLANES, JAUME
    Considerar las vidas en los límites y sus formas de representación devuelve el reflejo de esa inestable y disputada categoría de «una vida aceptable».«Desaparición social»: esa será la idea bajo la que se articule este libro. Pensar e imaginar las vidas que quedan en el límite de los marcos normativos y de los registros institucionales constituye uno de los grandes retos del pr...
    Nos queda 1 ejemplar

    17,79 €

  • MACHO
    GARE, MANUEL
    Una aguda crónica de formación juvenil que muestra cómo los ideales de la masculinidad someten a los propios hombres y el papel fundamental del deporte en su construcciónQué papel juega el mundo del deporte en la conformación y sostenimiento de la masculinidad ¿Qué valores se le inculcan al hombre en el espacio del vestuario y de qué manera contribuyen a aprisionarlo en un univ...
    Nos queda 1 ejemplar

    14,42 €

  • SOLIDARIDAD, DIVERSIDAD E INCLUSION SOCIAL
    FERNANDEZ LIESA , CARLOS (DIR.) / OLIVA MARTINEZ, J.
    Este libro reúne varios trabajos que aportan propuestas, críticas e iniciativas útiles para caminar hacia un mundo más justo, tal como definen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Son investigaciones que pretenden promover la solidaridad y reducir la vulnerabilidad desde el respeto a los derechos humanos, la sostenibilidad, la cultura de paz, la diversidad ...
    Nos queda 1 ejemplar

    18,27 €