MARTIN CASTELLANO, DANIEL
Bilenio Publicaciones, siempre ha creído que la educación y la cultura nos transforman y ayudan a construir una sociedad más libre y solidaria. Por eso, nuestro compromiso con aquellos que muestran con sus acciones y su trabajo, que es posible el cambio. Este libro pretende valorar el libro y la lectura como un acompañante ideal para la vida y las aulas.
Daniel Martín Castellano es maestro, psicopedagogo, escritor y narrador oral. Desde hace más de 25 años se ha dejado acompañar por las historias de los libros, por cuentos populares y por los relatos de sus alumnos. Autor de numerosas obras de literatura infantil y juvenil, ha decidido escribir este ensayo en donde expone, a través de experiencias personales dentro y fuera del aula, lo que los libros y la literatura han supuesto para su vida y docencia. Un relato transversal y personal acerca de la importancia de la lectura en la comunidad educativa y del poder transformador de los libros.
«De ahí que haya quienes puedan considerar este libro un libro de autoayuda, un texto para la introspección, a pesar de que el autor no lo haya pretendido. Porque es, sobre todo, el discurrir suave de la memoria que se ordena con la única intención de compartir, de observar los hechos desde la distancia. Es una lectura para todas las personas que se acerquen a sus páginas, se dediquen o no a la educación, visiten con frecuencia la literatura infantil o no. Para estas últimas se convierte en un tesoro que aporta conocimientos y significados nuevos a la vivencia literaria». Ángeles Perera.
«Este ensayo es una invitación al recuerdo, pero sin alejarnos mucho del presente. Es un viaje por la educación y por las enseñanzas que deja y sobre todo recibe un docente. Considero necesaria su lectura porque, como reza su título, tal vez salgas de sus páginas siendo mejor persona». Elizabeth López.
«Este libro no es un libro como los que él escribe. No es un nuevo cuento que ha soltado. Es el libro que ha tenido que escribir durante sus veintitantos años de maestro en las aulas de los colegios y lo ha llevado grabado a fuego en su corazón. Va, por tanto, de él y de los otros que se han encontrado en el camino, para bien o para mal». Joaquín Nieto.