EXCLUSION, LA: BORDEANDO SUS FRONTERAS. DEFINICIONES Y MATICES

EXCLUSION, LA: BORDEANDO SUS FRONTERAS. DEFINICIONES Y MATICES

KARSZ, SAUL

20,10 €
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2004
Materia
Trabajo social
ISBN:
978-84-7432-939-1
Páginas:
224
Encuadernación:
CODIGO
Colección:
VARIAS
20,10 €
Añadir a favoritos

Prólogo


1. Tres formas de desligadura, por Michael Autès


Tres formas de exclusión


Las políticas públicas: atolladeros, salidas


La desligadura


· Debate


2. Encuadre de la exclusión, por Robert Castel


Tres observaciones sobre una noción laxa


Formas históricas de la exclusión


La exclusión, hoy


· Debate


3. La exclusión no existe, yo la encontré, por Monique Sassier


Una exigencia social mayor: comprender


La cuestión de la identificación: el ejemplo de la vivienda


¿Cómo salir de aprietos y quiénes lo consiguen?


Fabricar la ley - Construir el derecho


Urgencia y exclusión


Ejemplos pertinentes: los Samu sociales


Innovar, experimentar


Nuevos lazos entre lo social y lo político


4. De la exclusión a la inserción: problemáticas y perspectivas, por Richard Roche


La protección social dependiente del estatuto salarial


La institucionalización de los actores y dispositivos de la inserción


La gestión de la lista de espera


Los supernumerarios del trabajo y los sujetos de la esfera de inserción


La inserción: estancamiento y perspectivas


· Debate


5. La exclusión: concepto falso, problema verdadero, por Saül Karsz


La exclusión: puesta en escena


La extraña familiaridad de la exclusión · Hay exclusión y exclusión: uso genérico

y uso específico


La exclusión: puesta en cuestión


Una categoría polisémica · Una categoría paradójica ·


Una categoría especular · Una categoría consensual


La exclusión: puesta en estructura


Dos presupuestos centrales de la categoría de exclusión · Estatuto de la noción


de exclusión: sobre la realidad irreal de los excluidos · Definirla para ponerle fin


Bibliografía


Índice

Los fénoménos de exclusion son hoy dia tan graves como numerosos: no podemos contentarnos ya con meras aproximaciones empíricas, ni con indignaciones excesivamente moralistas. La exclusion pone en juego el destino de una cantidad creciente de sujetos particulares y de grupos sociales, - en términos de empleo, vivienda, salud física y mental, y ejercicio de la ciudadanía. Interroga la organización y el funcionamiento de nuestras sociedades, su estado presente y el futuro que se prepara; las condiciones, los instrumentos, el precio de su prosperidad, en síntesis, su razón de ser. Es imposible ocuparse de la exclusión sin movilizar, de manera cada vez más explicita, toda suerte de dimensiones económicas, políticas, institucionales, jurídicas, sociales, psíquicas…
Por ello este libro pone en cuestión dicotomías que, aunque sean de otra época, siguen aún vigentes: entre individual y colectivo, teoría y práctica, sentido y eficacia, ética de la responsabilidad y voluntarismo, ideología e inconsciente. Para pensar la exclusión, es indispensable repensar nuestra manera habitual de pensar. Porque no están en juego, únicamente, solamente, los llamados «excluidos».
Este libro constituye un instrumento de trabajo. Cada contribución aporta un diagnóstico particular a propósito de lo que se puede entender por exclusión. Todos los autores aceptan la discusión crítica de sus contribuciones respectivas, e incluso invitan a ello.
Porque se trata, en efecto, de hacer pasar la exclusión del estadio de evidencia, dato que en apariencia no necesita explicación, a la condición de interrogante, de categoría a pensar, y por tanto a superar. Requisito obligado para forjar prácticas eficaces, políticas consistentes, a fin de favorecer la lucidez de los profesionales - respecto de la exclusión y, mas allá, al conjunto de las problemáticas sociales.
Los autores de este volumen son, además del coordinador, Michel Autès, Robert Castel, Richard Roche y Monique Sassier.

Artículos relacionados

  • TRABAJO SOCIAL Y ECONOMÍAS SOLIDARIAS. NUEVAS PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN, ACCIÓN Y PRÁCTICA PROFESIONAL EN MIGRACIONES
    AGUILAR IDAÑEZ,MARÍA JOSÉ / HERNÁNDEZ PLAZA,SONIA / GONZÁLEZ GÓMEZ,MARÍA TERESA
    Los movimientos migratorios y todo lo relacionado con la movilidad humana forman parte constitutiva de la discusión pública de nuestras sociedades democráticas desde hace décadas, llegando a convertirse hoy en asunto central de la construcción europea. Las políticas públicas del "Estado social y democrático de derecho", modelo fundamento de la UE, que promueven la cohesión e in...
    Nos queda 1 ejemplar

    34,52 €

  • TEMARIO OPOSICIÓN BOMBERO (3 VOL.)
    POSE, DAVID
    En este temario se desarrollan los contenidos propuestos en las bases de la convocatoria de la oposición a bomber@s. Debido a las características de este tipo de oposición, cuya parte teórica es variable dependiendo de las distintas administraciones y a la continua variación de normativa estos últimos años, se crea la necesidad de un temario completo, actualizado y ordenado que...
    Nos queda 1 ejemplar

    176,91 €

  • DE LA CULPA A LA COLABORACIÓN. ENCUENTROS ENTRE FAMILIAS Y PROFESIONALES EN PROTECCIÓN A LA INFANCIA
    GONZÁLEZ ABAD,LIBERTAD
    Culpa, miedo, angustia, soledad, incertidumbre, desconfianza, impotencia, desesperanza. Estas son algunas de las sensaciones que atraviesan a las personas, ya sean familias o profesionales, que se encuentran en torno a casos de maltrato infantil intrafamiliar. El abordaje sociofamiliar de estas situaciones resulta siempre un desafío para los implicados, pues la tarea de garanti...
    Nos queda 1 ejemplar

    22,98 €

  • TRABAJO SOCIAL FORENSE EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA Y EN EL EJERCICIO LIBRE DE LA PROFESIÓN
    MINGUELA RECOVER, Mª ANGELES
    El Trabajo Social Forense es una disciplina en constante evolución, cuya aplicación en el ámbito de la justicia y en el ejercicio libre de la profesión escada vez más relevante. De ahí su título "El Trabajo Social Forense en la Administración de Justicia y en el Ejercicio Libre de la Profesión: dos miradas, un mismo objetivo" el libro trata aunar las perspectivas de diferentes ...
    Nos queda 1 ejemplar

    22,98 €

  • EL MODELO DE LA ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA
    GARCIA FRAGA,JOSE DANIEL
    Los cuidados se han visto, como no podía ser de otra manera, fuertemente influenciados por el desarrollo cultural que ha vivido esta especie.En la actualidad, la actividad del cuidado abarca actividades cuya finalidad se dirige al bienestar cotidiano de las personas, en diferentes ámbitos, como son el material, el económico y el emocional, lo que incluye desde la provisión de b...
    Nos queda 1 ejemplar

    45,19 €

  • LA ATENCIÓN INTEGRAL Y CENTRADA EN LA PERSONA
    RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, PILAR / VILÀ MANCEBO, ANTONI
    En esta novedad, elaborada por reconocidos expertos en la materia, se han reunido los contenidos esenciales para difundir los elementos teóricos y aplicados del modelo AICP. Con su distribución se pretende facilitar que universitarios y profesionales obtengan los conocimientos y habilidades precisos para diseñar, intervenir, gestionar o investigar en programas o recursos dirigi...
    Nos queda 1 ejemplar

    32,64 €