FUERTEVENTURA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN

FUERTEVENTURA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN

LOBO CABRERA, MANUEL

15,00 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS GC (ULPGC)
Año de edición:
2025
Materia
Geografía e Historia Canarias
ISBN:
978-84-9042-561-9
Encuadernación:
Otros
Colección:
VARIAS
15,00 €
Añadir a favoritos

La historia de Fuerteventura está marcada por su pasado indígena, la conquista y su colonización. La empresa militar fue iniciada por los normandos, quienes, concluida la conquista, establecieron en la isla un régimen feudal que se continuó con los señores andaluces y se mantuvo hasta el final de los señoríos en el siglo XIX. A partir de la implantación del señorío, los pobladores estuvieron sujetos al control señorial, cuyos titulares tenían la capacidad de impartir justicia, otorgar mercedes de tierra entre los colonos, nombrar a los oficios de entre personas de su confianza y aplicar un sistema impositivo, el quinto, que gravaba los productos que se exportaban fuera de la isla, especialmente el ganado y los cereales, además de otros artículos, como la cal.
Durante el periodo señorial los conquistadores y pobladores se dedicaron a la agricultura y a la ganadería. La agricultura fue la base no solo de la alimentación sino también del comercio con las otras islas, especialmente Tenerife y Gran Canaria, mientras que la ganadería se practicaba con las reses sueltas en las dehesas y montañas, generándose entre ambos sectores, labradores y ganaderos, una continua rivalidad, que hizo intervenir a los señores y al cabildo para controlar la situación y salvaguardar las vegas. Esta dualidad económica llevó a la isla a tener una economía de subsistencia basada en los cereales y en los productos derivados del ganado. La dedicación a ambos sectores estuvo condicionada por la bonanza de los tiempos, de ahí que, cuando las lluvias no eran pródigas, la sed y el hambre se cernían sobre sus pobladores, los campos se secaban y la emigración se volvía presente, con lo que el poblamiento se resentía.
El señorío, por tanto, fue una etapa clave en la historia de la isla, que pasó por dos periodos. En el primero de ellos los señores, los Saavedra, establecidos en la villa capital, Betancuria, se mantuvieron al frente de la isla defendiendo sus prerrogativas, el control de las armas y la defensa, así como su jurisdicción, frente a sus parientes los señores de Lanzarote, los Herrera. En el segundo periodo, que se inicia en el siglo XVII, los señores trasladaron su residencia a Tenerife y se convirtieron en absentistas, dejando el poder a personal de confianza ubicado al frente del cabildo. Esto dio lugar a que el poder real, a través de la Audiencia y de los capitanes generales, aprovechara la ocasión para mermar la autoridad de los señores y poner al frente del gobierno de la isla, a partir de las reformas borbónicas, a un coronel, que traslada su residencia de Betancuria a La Oliva, lugar que se convierte en el centro político, administrativo y económico de Fuerteventura. Los coroneles, vinculados a una familia local prominente, se convirtieron así en la principal autoridad, hicieron su título hereditario y tuvieron bajo su mando el control de la defensa de la isla.
La historia de Fuerteventura es, pues, en esencia, un relato de adaptación y de resistencia en un entorno único, marcado por la desigualdad y por la explotación, que han tenido también su peso en la identidad de la isla.

Artículos relacionados

  • LOS BARRANCOS DEL SILENCIO
    GONZÁLEZ TEJERA, FRANCISCO
    La represión fue tortura ritualizada, un sadismo institucionalizado, una maquinaria de sufrimiento que convirtió a Gran Canaria en uno de los escenarios más oscuros de la barbarie fascista en España. Este libro contiene una selección de relatos escritos por Francisco González Tejera a partir de testimonios recogidos a lo largo de treinta años.-«En Los barrancos del silencio, de...
    Nos queda 1 ejemplar

    20,10 €

  • ENFERMEDADES E HIGIENISTAS TINERFEÑOS
    GONZALEZ YANES, JERÓNIMO
    A finales del siglo XIX una serie de sanitarios -médicos, principalmente- ponen en práctica y divulgan la prevención de las enfermedades, sobre todo las infecciosas, mediante lo que hoy serían las elementales normas de higiene y salubridad, costumbres poco usuales hasta ese momento. Al mismo tiempo, se destacan las patologías que causaron elevada mortalidad, los escasos cent...
    Nos queda 1 ejemplar

    14,95 €

  • LAS PALMAS EN EL SIGLO XVII
    LOBO CABRERA, MANUEL
    La historia de Las Palmas de Gran Canaria es desconocida para gran parte de sus habitantes, a pesar de la existencia de estudios parciales, y en ese acercamiento al devenir de nuestra ciudad el autor ha querido poner a disposición de sus ciudadanos como han sido los acontecimientos y los quehaceres de su población a lo largo del tiempo. Esta razón ha motivado a Lobo Cabrera a p...
    Nos queda 1 ejemplar

    25,00 €

  • CUANDO EL CIELO NOS HABLÓ
    FARRUJIA DE LA ROSA / MARTIN GONZALEZ
    Este libro se adentra en la historia del achimenceyato de Addar o de La Punta del Hidalgo y de quienes fueran sus jefes, Aguahuco y su hijo Zebenzuí. Asimismo, la investigación aborda aspectos claves relacionados con este territorio y recupera topónimos guanches que, a pesar de que figuran en las fuentes escritas y en la tradición historiográfica, se habían perdido y no habían ...
    Disponibilidad inmediata

    25,00 €

  • ANTIGUOS CANARIOS. LA MEMORIA DE LO SAGRADO
    MARTÍN GONZÁLEZ, MIGUEL
    Esta publicación profundiza en la experiencia de lo sagrado, se fundamenta en el misterio de lo que trasciende lo humano, en concepto donde la religiosidad experimenta lo cognitivo y lo emocional, variable en cada isla. La base de la religiosidad de los canarios parte de la observación de y en la naturaleza, del cosmos y su aparente movimiento, animista y politeísta, con culto...
    Disponibilidad inmediata

    30,00 €

  • LOS ABORÍGENES CANARIOS. TRES MILENIOS DE HISTORIA.
    MACÍAS HERNÁNDEZ, ANTONIO MANUEL
    Mucho se ha escrito sobre los aborígenes canarios. Se echaba en falta, sin embargo, una monografía que ordenara el material disponible desde una nueva perspectiva analítica, y resolviera las numerosas lagunasmediante inferencias lógicas y estadísticas, único modo de valorar aquellos apartados que carecen de huella arqueológica, pues la Historia, como toda ciencia, es obra del p...
    Disponibilidad inmediata

    30,77 €

Otros libros del autor

  • LAS PALMAS EN EL SIGLO XVII
    LOBO CABRERA, MANUEL
    La historia de Las Palmas de Gran Canaria es desconocida para gran parte de sus habitantes, a pesar de la existencia de estudios parciales, y en ese acercamiento al devenir de nuestra ciudad el autor ha querido poner a disposición de sus ciudadanos como han sido los acontecimientos y los quehaceres de su población a lo largo del tiempo. Esta razón ha motivado a Lobo Cabrera a p...
    Nos queda 1 ejemplar

    25,00 €

  • LA MARQUESA DE LANZAROTE
    LOBO CABRERA, MANUEL
    El hallazgo de nuevos documentos e, incluso, el descubrimiento a través de distintas fuentes, tanto españolas como portuguesas, de nuevos datos biográficos de doña Mariana Enríquez Manrique de la Vega, esposa del primer marqués de la isla de Lanzarote, don Agustín de Herrera y Rojas, acrecentaron el interés y la curiosidad del profesor e investigador Manuel Lobo Cabrera por con...
    Nos queda 1 ejemplar

    15,00 €

  • CARTAS DE DOÑA CATALINA DE AUSTRIA. CORRESPONDENCIA ENTRE LA REINA DE PORTUGAL C
    LOBO CABRERA, MANUEL
    El texto se compone de una colección documental, 300 documentos, concerniente a la correspondencia de la reina de Portugal, Catalina de Austria con su hermano, el emperador Carlos, y su sobrino, Felipe II, en la cual la reina les va exponiendo, además de todas aquellas noticias relativas a la familia y a la salud, los problemas que van surgiendo en el reino de Portugal, especia...
    Disponible en más de 2 semanas

    16,35 €

  • HISTORIA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. LAS PALMAS
    LOBO CABRERA, MANUEL
    La historia de la ciudad de Las Palmas, aunque ha contado con estudios e investigaciones de diverso matiz, esta aun por hacer, no solo en lo que respecta al primer siglo de su existencia sino también en toda su extensión. La importancia de un periodo tan decisivo de la ciudad y la cantidad de fuentes a estudiar requeriría de un equipo de investigación pues es tan poco lo que sa...
    Disponible en 1-5 días

    25,00 €

  • CABILDO CATEDRAL DE CANARIAS Y EL DEAN ZOILO
    LOBO CABRERA, MANUEL
    Disponible en 1-5 días

    8,00 €

  • DOÑA JUANA DE AUSTRIA. LA PRINCESA GOBERNADORA
    LOBO CABRERA, MANUEL
    La princesa Juana de Austria, hija del Emperador Carlos V, ha sido considerada a lo largo del tiempo como una de las personalidades femeninas más importantes -espiritual, artística y políticamente- en la España y en la Europa del siglo XVI, de tal manera que los distintos autores que se han acercado a estudiarla, con mayor o menor fortuna, la consideran como una princesa de una...
    Disponible en 1-5 días

    16,83 €