LA BIBLIOTECA DE FERNANDO VILLALÓN

LA BIBLIOTECA DE FERNANDO VILLALÓN

HOMBRE DE CAMPO Y POETA

ISSOREL, JACQUES / MATA MARCHENA, JUAN DIEGO

19,13 €
Editorial:
ESPUELA DE PLATA
Año de edición:
2022
Materia
Biblioteconomía y documentación
ISBN:
978-84-18153-70-9
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VARIAS
19,13 €
Añadir a favoritos

Fernando Villalón, nacido en 1881 en una familia aristocrática de Morón de la Frontera, mostró desde joven una profunda inclinación por el campo, que se concretó en la adquisición de una ganadería de toros bravos cuando tenía poco más de veinte años. Dos décadas después, tras poner en marcha el proyecto idealista de criar toros tan fieros como aquellos que lidiaban Pepe-Hillo y Pedro Romero en los albores del siglo XIX, terminó arruinado, pero este fracaso coincidió con el inicio de su vocación literaria. En muy pocos años publicó: Andalucía la Baja (1926), una visión poética y crítica de su lugar en el mundo; La Toriada (1928), un canto y defensa de la marisma y del toro bravo; y Romances del 800 (1929), una recreación de esa Andalucía que sedujo a los viajeros románticos. A su muerte, ocurrida en Madrid en 1930, dejó un número importante de inéditos, entre ellos un poema cosmogónico, «Kaos», y otras composiciones de diversa naturaleza: neopopulares, humorísticas, ecologistas, espirituales y surrealistas, que gracias a Jacques Issorel, hoy conocemos.

Artículos relacionados

  • LA RESISTENCIA POSIBLE
    LARRAZ, FERNANDO
    ¿Qué capacidad tienen los agentes implicados en la circulación del libro para enfrentarse a la censura? Para responder a esta pregunta, los autores y las autoras de este volumen han fijado su atención en la etapa terminal del régimen de Francisco Franco, cuando el sistema censorio afronta por fin una reforma legal en apariencia aperturista y el régimen emprende engañosas campañ...
    Nos queda 1 ejemplar

    24,04 €

  • MEMORIAS DE LIBROS. CENSURA Y COMERCIO DE LIBROS EN NUEVA ESPAÑA. SIGLO XVII
    CORTIJO OCAÑA, ANTONIO
    Tiene el lector en sus manos un excelente estudio y edición de cinco largas listas de libros que se vendían en librerías de México entre 1680 y 1684 y que trazan un mapa libresco de la Ciudad de México, capital de la Nueva España (y de la ciudad de Puebla) y donde, con sus libros y sus inventarios, las imprentas y librerías daban fe y testimonio del material que recibían de Esp...
    Nos queda 1 ejemplar

    24,04 €

  • PATRIMONIO E INSTITUCIONES GLAM
    ARQUERO AVILÉS, ROSARIO
    Las denominadas instituciones culturales glam, entre las que se incluyen bibliotecas, archivos, museos y galerías, disponen de ricas colecciones que han de conservarse para las generaciones futuras y ser puestas a disposición de la ciudadanía por parte de estas instituciones patrimoniales o de la memoria.En lo que a retos y prácticas en innovación, gestión y difusión del patrim...
    Nos queda 1 ejemplar

    26,92 €

  • LA AVENTURA EMPRESARIAL DE UNA IMPRESORA Y EDITORA DEL SIGLO XX. ZOILA ASCASÍBAR ARTOLA (1923-1936)
    EZAMA, ÁNGELES
    La aventura empresarial de una impresora y editora del siglo XX. Zoila Ascasíbar Artola, es un libro muy documentado que pretende ser una aportación a la historia de la impresión y la edición españolas del siglo XX realizada por mujeres. En un momento en el que las investigaciones sobre impresores, editores y libreros están en pleno auge, el trabajo de las mujeres en este ámbit...
    Nos queda 1 ejemplar

    19,13 €

  • LA LABOR DEL EDITOR. EL ARTE, EL OFICIO Y EL NEGOCIO DE LA EDICIÓN
    GINNA, PETER
    Peter Ginna elabora una guía que sirve para encaminar a todo aquel que busque adentrarse en el incesante mundo editorial. La obra congrega los ensayos de diferentes editores en los que uno a uno acerca al lector al proceso de producción y elaboración del texto, además de incurrir en torno a los distintos géneros literarios y como desempeñar cada uno de ellos desde el ámbito edi...
    Nos queda 1 ejemplar

    25,96 €

  • DE MEMORIA SCRIBENDA ET CUSTODIENDA
    CARRASCO LAZARENO, M.TERESA / CANOREA HUETE, JULIÁN
    Los fondos eclesiásticos conservados en nuestros archivos han llegado incompletos, desestructurados y dispersos. El convulso siglo XIX, la guerra y la desamortización fueron agentes decisivos, pero no los únicos. En las propias instituciones, las necesidades cambiantes, pragmatismo, expurgos, pésimas condiciones, incuria y abandono fueron causando no pocas pérdidas ya desde los...
    Nos queda 1 ejemplar

    27,88 €