LIBRO NEGRO DEL CAPITALISMO, EL

LIBRO NEGRO DEL CAPITALISMO, EL

AA.VV

17,79 €
Editorial:
TXALAPARTA
Año de edición:
2001
Materia
Documentos/ensayos
ISBN:
978-84-8136-222-0
Páginas:
500
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
VARIAS
17,79 €
Añadir a favoritos

I. Por qué un libro sobre el capitalismo Gilles Perrault II. El liberalismo totalitario Maurice Cury III. Los orígenes del capitalismo: siglos XV-XIX Jean Suret-Canale IV. Economía servil y capitalismo: un balance cuantificable Philippe Paraire V. Primera Guerra Mundial: 11.500 muertos y 13.000 heridos diarios durante tres años y medio Jean-Pierre Fléchard VI. Contrarrevolución e intervenciones extranjeras en Rusia (1917-1921) Pierre Durand VII. Un inmenso Gernika Iñaki Egaña VIII. La Segunda Guerra Mundial François Delpla IX. Sobre el origen de las guerras y de una forma paroxística de capitalismo Pierre Durand X. Imperialismo, sionismo y Palestina Maurice Buttin XI. Guerra y represión: la hecatombe vietnamita François Derivery XII. Anexión fascista de Timor Oriental Jacques Jurquet XIII. El África negra bajo colonización francesa Jean Suret-Canale XIV. El África de las independencias y el "comunismo" (1960-1998) Francis Arzalier XV. Intervenciones norteamericanas en América Latina Paco Peña XVI. Estados Unidos: el sueño inacabado. La larga marcha de los afroamericanos Robert Pac XVII. Centenario de un genocidio en Cuba. La reconcentración de Weiler Jean Laïlle XVIII. El genocidio indio Robert Pac XIX. El capitalismo al asalto de Asia Yves Grenet XX. Las migraciones en los siglos XIX y XX: contribución a la historia del capitalismo Caroline Andréani XXI. Capitalismo, carrera de armamentos y comercio de armas Ives Grenet XXII. Los muertos-vivientes de la mundialización Philipe Paraire XXIII. Los banqueros suizos matan sin metralletas Jean Ziegler XXIV. Un anuncio vale mil bombas... Los crímenes publicitarios en la guerra moderna Yves Frémion XXV. Cuando la abolición del capitalismo no sea suficiente Monique y Roland Weyl XXVI. Capitalismo y barbarie: cuadro negro de las masacres y guerras del siglo XX Biografías de los autores

El capitalismo es el mayor genocida de la historia, un asesino sin rostro ni código genético que, en la modernidad, llaman liberalismo. No deja rastros y sus crímenes son casi perfectos. Los muertos y los vivos son sus víctimas, esos niños del llamado Tercer Mundo a los que la desnutrición mata diariamente por decenas de miles, esos pueblos condenados a reembolsar los intereses de una deuda interminable, esa innumerable muchedumbre de deportados y desplazados, descuartizados en las trincheras de cualquier guerra sin sentido, quemados vivos por el napalm. El capitalismo está en todos los lados y en ninguna parte. Éste es un libro colectivo en el que participan los siguientes autores: Gilles Perrault (escritor), Jean Ziegler (diputado y escritor), Maurice Cury (novelista, ensayista, guionista de cine y televisión y autor teatral), Jean Suret-Canale (antiguo combatiente voluntario de la Resistencia), Pierre Durand (presidente del comité de veteranos de Buchenwald-Dora), François Delpla (historiador), Jean Pierre Fléchard (historiador), Iñaki Egaña (escritor e investigador histórico), Maurice Buttin (presidente de la asociación Francia-Palestina), François Derivery (pintor), Jacques Jurquet (escritor anticolonialista), Francis Arzalier (director de la revista Aujourd'hui l'Afrique), Paco Peña (periodista), Robert Pac (periodista), Jean Laïlle (periodista), Caroline Andreani (historiadora), Yves Grenet (economista), Philippe Paraire (escritor), Yves Frémion (escritor y periodista) y Monique y Roland Weyl (abogados). "Una obra dura y necesaria que ofrece un catálogo de horrores y analiza el brazo intelectual del sistema, que no mata pero envenena el cerebro" -Raúl Gay, CTXT.

Artículos relacionados

  • LA TIRANIA DE LAS NACIONES PANTALLA
    BLANCO DE LA CRUZ, JUAN CARLOS
    El presente ensayo cuenta cómo las compañías dueñas de las grandes plataformas lograron hacerse con el favor de millones de ciudadanos gracias al uso masivo de sistemas de persuasión como los que se usan en los casinos y en las máquinas tragaperras y se proponen soluciones para desengancharnos de la adicción a sus productos y para que los Estados, como representantes de nosotro...
    Nos queda 1 ejemplar

    16,35 €

  • ALGO QUE HACER
    ECHAVARRIA, IGNACIO
    Al modo de un dietario, reúne este volumen, cronológicamente ordenados, textos de muy varia índole publicados por su autor durante los últimos cinco años. La mayor parte son comentarios a la actualidad cultural, en los que casi siempre vibra una tensión política. También hay comentarios a la actualidad política atravesados de referencias literarias. Y en medio se cuelan apuntes...
    Nos queda 1 ejemplar

    14,42 €

  • NOSOTROS LOS MALDITOS
    MALVIDO, PAU
    Un recorrido por la contracultura de España, desde su gestación en los primeros sesenta hasta una visión final, que publicó poco antes de su muerte. Cronista y protagonista de una época casi clandestina de nuestra historia reciente, Pau Malvido hizo un recorrido por la contracultura del país, que radiografió hasta plasmar su visión final al respecto poco antes de su muerte. Así...
    Disponibilidad inmediata

    18,17 €

  • CARTA DE AMOR DE UN INMIGRANTE A OCCIDENTE
    KISIN, KONSTANTIN
    A pesar de todos los defectos de Occidente, y sobre todo del Reino Unido (comida terrible, clima frío, políticos cuestionables con peinados raros...), nuestras sociedades tienen sus ventajas y Konstantin Kisin lo sabe bien. Al haber crecido en la Unión Soviética, de niño conoció de primera mano la extrema pobreza y la imposibilidad de acceder a las necesidades más básicas. Todo...
    Nos queda 1 ejemplar

    18,22 €

  • COMO SALIR EN LA CONTRA
    Tanto éxito, tan prolongado -¡treinta años casi!- y con tanta incidencia en la vida de sus lectores... hacen de la sección la Contra un fenómeno periodístico de una magnitud digna de estudio: la contraportada de La Vanguardia compite con la portada como primer sorbo de lectura del diario.No necesita presentación, y sin embargo ¿qué sabemos de lo que hay detrás? ¿Cómo se ha cons...
    Nos queda 1 ejemplar

    17,26 €

  • DOLORES COMPARTIDOS
    Este libro no es un libro, ni un interruptor. Es una suma de interruptores cortocircuitados, muchas veces socialmente rotos, que se conectan (o no) entre sí a través de gritos, cuidados, lágrimas y alguna que otra llama. Una especie de interruptor conjunto, híbrido y mutante. Una red de interruptores, de estos que pulsas y, de pronto, la silla te electrocuta el culo. Un interru...
    Nos queda 1 ejemplar

    17,31 €