LOGICA DE LA LIBERTAD, LA. REFLEXIONES Y REPLICAS

LOGICA DE LA LIBERTAD, LA. REFLEXIONES Y REPLICAS

REFLEXIONES Y RÉPLICAS

POLANYI, MICHAEL

18,75 €
Editorial:
KATZ EDITORES
Año de edición:
2010
Materia
Sociología
ISBN:
978-84-96859-63-0
Páginas:
220
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CONOCIMIENTO
18,75 €
Añadir a favoritos

Prólogo, por Stuart D. WarnerAgradecimientosPrefacio I. El ejemplo de la ciencia1. El mensaje social de la ciencia pura2. Las convicciones científicas3. Las bases de la libertad académica4. La autonomía de la ciencia5. La ciencia y el bienestar6. La planificación de la cienciaII.Otros ejemplos7. Los peligros de las contradicciones8. El alcance de la dirección centralizada9. Las ganancias y el policentrismo10. La dirección de las tareas sociales

'La lógica de la libertad' reúne una serie de artículos en los que Michael Polanyi, en el agitado clima de posguerra, investiga la mejor manera de comprender la estructura fundamental de la libertad.
A diferencia de la creencia común en la libertad como el derecho de los individuos a realizar acciones privadas o como la libertad política, por ejemplo, de votar, Polanyi la define como el ejercicio que contribuye a la formación o el mantenimiento de un orden social espontáneo y la denomina libertad "pública".
Polanyi comienza con los órdenes que le resultan más fascinantes y esclarecedores de la libertad pública, que son los órdenes espontáneos intelectuales, en particular la ciencia. "Los científicos individuales -afirma- toman la iniciativa al elegir los problemas que van a estudiar y realizar sus investigaciones; el conjunto de todos los científicos controla a cada uno de los miembros de la comunidad al imponer los criterios para hacer ciencia; y, por último, las personas deciden mediante el debate público si aceptan o no a la ciencia como la verdadera explicación de la naturaleza. En cada etapa, opera una voluntad humana." De este modo la vida científica refleja la idea de que la libertad es una forma eficiente de organización.
Ya en la segunda parte de la obra, Polanyi orienta su reflexión al orden social en general para manifestar la superioridad de las sociedades policéntricas con sistemas de orden espontáneo por sobre las sociedades monocéntricas sujetas a sistemas de planificación centralizada. Contra la idea de que todo orden social es o debe ser planificado y preocupado por la amenaza de los totalitarismos, Polanyi afirma que la libertad pública sienta las bases de una sociedad libre en la que es posible alcanzar cierto grado de eficacia social.
Tanto por su crítica a una concepción puramente instrumental de la ciencia y la consecuente defensa de la libre elección del investigador teórico, como por la aplicación del policentrismo al ámbito jurídico y al funcionamiento social en general, el pensamiento de Michael Polanyi ha tenido y sigue teniendo repercusiones inesperadas, cuyos ecos se escuchan en las principales discusiones contemporáneas sobre la siempre compleja relación entre orden social y libertad.

Artículos relacionados

  • OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
    OLAZ, ÁNGEL
    Cuando investigar se hace de manera "invisible" ante los ojos de los demás estamos hablando de Observación Participante. De manera premeditada o inconsciente el ser humano la ha practicado desde tiempos remotos en su afán por conocer e interactuar con las personas y el medio en que uno se desenvuelve. En el terreno de las ciencias sociales cuando la investigación requiere de un...
    Nos queda 1 ejemplar

    15,38 €

  • LA VIDA EN DISPUTA
    GATTI, GABRIEL / PERIS BLANES, JAUME
    Considerar las vidas en los límites y sus formas de representación devuelve el reflejo de esa inestable y disputada categoría de «una vida aceptable».«Desaparición social»: esa será la idea bajo la que se articule este libro. Pensar e imaginar las vidas que quedan en el límite de los marcos normativos y de los registros institucionales constituye uno de los grandes retos del pr...
    Nos queda 1 ejemplar

    17,79 €

  • MACHO
    GARE, MANUEL
    Una aguda crónica de formación juvenil que muestra cómo los ideales de la masculinidad someten a los propios hombres y el papel fundamental del deporte en su construcciónQué papel juega el mundo del deporte en la conformación y sostenimiento de la masculinidad ¿Qué valores se le inculcan al hombre en el espacio del vestuario y de qué manera contribuyen a aprisionarlo en un univ...
    Nos queda 1 ejemplar

    14,42 €

  • SOLIDARIDAD, DIVERSIDAD E INCLUSION SOCIAL
    FERNANDEZ LIESA , CARLOS (DIR.) / OLIVA MARTINEZ, J.
    Este libro reúne varios trabajos que aportan propuestas, críticas e iniciativas útiles para caminar hacia un mundo más justo, tal como definen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Son investigaciones que pretenden promover la solidaridad y reducir la vulnerabilidad desde el respeto a los derechos humanos, la sostenibilidad, la cultura de paz, la diversidad ...
    Nos queda 1 ejemplar

    18,27 €

  • TIEMPOS DE EMERGENCIA. IMAGINARIOS, DIAGNÓSTICOS Y ECOLOGÍAS
    LOPEZ DEL RINCON, DANIEL
    El cementerio del capitalismoLo siento, pero no existe. Todavía. Tenemos pilas de cadáveres, algunas lápidas, unos cuantos arreglos florales, pero nos falta lo esencial: no tenemos tierra.Nuestros muertos hoy duermen entre raíces, acarician las nubes, se bañan entre medusas sin temor al picor, nos cantan en la enfermedad. Su presencia vital nos ayuda a pensar. Pero no siempre f...
    Nos queda 1 ejemplar

    12,40 €

  • FRONTERA ESPAÑA PORTUGAL, PERSONAS, PUEBLOS Y PALABRAS
    ALVAREZ PEREZ,XOSE A
    La frontera entre España y Portugal ha sido un lugar de encuentro de personas y de lenguas a lo largo de los siglos. Este libro plantea un diálogo poliédrico y multidisciplinar entre investigadores y agentes culturales de disciplinas muy diversas: antropología, arqueología, dramaturgia, geografía, historia, historia del arte, lingüística, paisajística y otros ámbitos.El volumen...
    Nos queda 1 ejemplar

    28,75 €

Otros libros del autor

  • LA DIMENSIÓN TÁCITA
    POLANYI, MICHAEL
    Una presentación compacta de los puntos esenciales del pensamiento de Michael Polany«Podemos saber más de lo que podemos decir». El polímata y erudito Michael Polanyi se sirvió de sus experiencias y descubrimientos en las ciencias naturales, enriquecidos por las aportaciones de las ciencias sociales, para desarrollar una original teoría del conocimiento que sintetiza su concepc...
    Nos queda 1 ejemplar

    18,22 €