PANDEMIA. IDEAS EN LA ENCRUCIJADA

PANDEMIA. IDEAS EN LA ENCRUCIJADA

VILLACAÑAS, JOSE LUIS

21,15 €
Editorial:
BIBLIOTECA NUEVA EDITORIAL, S.L.
Año de edición:
2021
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-18236-85-3
Páginas:
304
Encuadernación:
Otros
Colección:
VARIAS
21,15 €
Añadir a favoritos

Este libro no trata, como muchos otros, de cómo afectará la pandemia a la humanidad, si la mejorará, empeorará o la dejará igual. Tampoco trata de cómo emergerá el neoliberalismo tras ella o de cómo responderá el Estado a sus exigencias. El libro que el lector tiene entre sus manos apuesta por un cambio de rumbo en la Filosofía, menos pendiente de los propios juegos especulativos y más atenta a la crítica y a la reflexión social posicionada históricamente. Esta nueva agenda exige comprender los procesos irreversibles que han cristalizado mediante la conjunción de la crisis financiera de 2008 y la crisis sanitaria de 2019, las cuales nos muestran la necesidad de superar el horizonte de neoliberalismo que ha sido hegemónico en las últimas décadas, y que al mismo tiempo nos exigen subrayar que no ha sido la crítica abstracta la que ha mostrado esa necesidad, sino la atención al curso real de los procesos históricos, ahora ya inevitablemente vinculados e inseparables de procesos de la vida y de la naturaleza.

Artículos relacionados

  • BAILAR ENCADENADOS
    RIECHMANN FERNANDEZ, JOREGE
    Para mucha gente, la reducción de la libertad humana a esa caricatura de la libertad de ir de cañas en tiempos de pandemia ha supuesto un estímulo para reflexionar sobre ese valor básico que llamamos libertad. ¿Qué quiere decir libertad en un mundo de múltiples determinaciones, y donde -como los agentes morales que somos- estamos sujetos a muchas responsabilidades? Pero por otr...
    Nos queda 1 ejemplar

    20,19 €

  • SER Y VERDAD
    MÉNDEZ RODRÍGUEZ, JOSÉ MARÍA
    Este libro se podría resumir como una variada y amena argumentación sobre la necesidad, y a la vez conveniencia, del pensamiento lógico y su conexión con el mundo de los valores. (...) se trata de que ... lo que es, es y lo que no es, no es: afirmación y negación. Pero también hay que tener en cuenta "lo que puede ser" (lo posible) y "lo que no puede ser" (lo imposible). Y el ...
    Nos queda 1 ejemplar

    13,46 €

  • SEÑAS HACIA LO ABIERTO
    MUJICA,HUGO
    En una época que fomenta nuevas terapias, diagnósticos y técnicas del sí fundadas en principios de eficiencia para atacar el dolor existencial o incluso negarlo, la pregunta por lo anímico resulta tan milenaria como urgente. El ánimo colectivo y la pregunta por lo anímico en cada vida articulan problemas políticos, filosóficos y estéticos de primer orden.En este contexto de hip...
    Nos queda 1 ejemplar

    24,04 €

  • REFLEXIONES SOBRE LA FILOSOFÍA DEL HITLERISMO
    LEVINAS, EMMANUEL
    «Reflexiones sobre la filosofía del hitlerismo» es un artículo aparecido en la revista Esprit, en 1934, poco después del ascenso de Hitler al poder. Como escribió Levinas en un post scriptum de 1990: «El artículo parte de la convicción de que el origen de la sangrienta barbarie del nacionalsocialismo no radica en una anomalía contingente del razonamiento humano, ni en algún mal...
    Nos queda 1 ejemplar

    21,06 €

  • CONFISCACION
    MONDZAIN, MARIE JOSE
    La composición de un mundo común sustentado en el respeto a los irreductibles desajustes de sus miembros ha de construirse en el seno de un paisaje sonoro, el de las voces y las palabras, con las que designamos las cosas y nombramos a las personas, con las que compartimos nuestros deseos y deberíamos debatir nuestros desacuerdos, y también dentro de un paisaje visual en el cruc...
    Nos queda 1 ejemplar

    21,15 €

  • ROLAND BARTHES
    SAMOYAULT, TIPHAINE
    Figura central en el pensamiento de su época, sin embargo, Roland Barthes (1915-1980) vivió en los márgenes: con un padre que murió en la Primera Guerra Mundial, el amor inalterable de su madre, los muchos años que pasó en un sanatorio y el descubrimiento temprano de su homosexualidad: desde muy joven fue consciente de su singularidad. Vivió desde la distancia los grandes acont...
    Nos queda 1 ejemplar

    52,84 €

Otros libros del autor

  • NEOLIBERALISMO COMO TEOLOGÍA POLÍTICA
    VILLACAÑAS, JOSÉ LUIS
    En este libro Villacañas nos brinda una honda reflexión sobre el auge y caída del orden neoliberal. Lo hace a través de un estudio panorámico del pensamiento de Christian Laval y Pierre Dardot, y aporta un valioso enfoque personal al leer sus contribuciones desde las bases teóricas que las hacen posibles: la historia sociopolítica de Europa, la filosofía de Jürgen Habermas y el...
    Nos queda 1 ejemplar

    22,02 €

  • LUIS VIVES
    VILLACAÑAS, JOSE LUIS
    El retrato de nuestro primer filósofo moderno. Ortega y Gasset, quizá distanciándose de su maestro Bonilla y San Martín, autor de una aparatosa biografía de Luis Vives, sentenció con su rotundidad característica que la vida del filósofo valentino se reducía a nacer, estudiar, escribir y morir. Sin embargo, Vives oculta una historia apasionante. Ni la pretenciosa biografía ...
    Disponible en 1 semana

    22,98 €

  • IMPERIOFILIA Y EL POPULISMO NACIONAL-CAÓTICO
    VILLACAÑAS, JOSE LUIS
    En 2016, Elvira Roca Barea publicó Imperiofobia y la leyenda negra, un ensayo que se proponía desmontar las bases de un antiespañolismo que desde hace siglos habría estado tergiversando la historia de nuestro país, dentro y fuera de nuestras fronteras. Con más de 100.000 ejemplares vendidos, y defendido por figuras como Arcadi Espada, Mario Vargas Llosa, Josep Borrell o Isabel ...
    Disponible en 1-5 días

    17,07 €

  • FREUD LEE EL QUIJOTE
    VILLACAÑAS, JOSE LUIS
    No consta que Miguel de Cervantes leyera a Sigmund Freud, pero sí que Freud leyó a Cervantes desde su juventud. José Luis Villacañas los ha leído a ambos, y nos invita en este ensayo a interpretar de la mano del padre del psicoanálisis ese sueño de Cervantes que fue "Don Quijote" (con perdón de Unamuno). ...
    Disponible en 1-5 días

    11,54 €

  • FILOSOFIA DEL SIGLO XIX, LA
    VILLACAÑAS, JOSE LUIS
    Acerca del siglo XIX, del que Heidegger dijo en uno de los trabajos de «Sendas perdidas» que estaba todo por estudiar, tenemos dudas incluso de la duración que le fue propia. Thomas Mann, hacia el final de su vida, ya acabada la Segunda Guerra Mundial, seguía confesando que él era un hombre del siglo XIX, mientras otros que, como Ortega, siempre aspiraron a ser contemporáneos a...
    Disponible en 1-5 días

    23,08 €