RECAUDACION EJECUTIVA Y HACIENDA LOCAL

RECAUDACION EJECUTIVA Y HACIENDA LOCAL

SERRANO ANTON, FERNANDO (DIR.)

46,15 €
Editorial:
CIVITAS
Año de edición:
2008
Materia
derecho financiero y fiscal
ISBN:
978-84-470-2992-1
Páginas:
402
Encuadernación:
Rústica
Colección:
COL. DEFENSOR DEL CONTRIBUYENTE
46,15 €
Añadir a favoritos

La Oficina del Defensor del Contribuyente del Ayuntamiento de Madrid tiene como función, entre otras, la de elaborar los estudios e informes que procedan en relación a las quejas, reclamaciones y sugerencias que formulen los ciudadanos madrileños a propósito de los procedimientos administrativos de naturaleza tributaria.
Ello implica la necesidad de una continua toma en consideración del volumen de sugerencias y reclamaciones y del objeto de las mismas, para poder reaccionar de la mejor manera ante situaciones no deseadas por la propia Administración tributaria, ni tampoco, obviamente por los contribuyentes, como son las quejas por un procedimiento tributario determinado, o por un tributo local en concreto.
En el presente caso, la identificación como área problemática viene de la mano del volumen de quejas presentadas. Así hemos podido constatar la gran litigiosidad que produce el procedimiento de recaudación ejecutiva, y por tanto, su repercusión jurídico-social en los contribuyentes, razón por la cual decidimos afrontar un estudio detallado y en profundidad del citado procedimiento. Es evidente que al tratarse de un procedimiento con potencial gran incidencia sobre el patrimonio del contribuyente produce una inquietud entre los ciudadanos. Asimismo el volumen de deuda que se recauda por este procedimiento tiene su importancia, sin olvidar que es el procedimiento utilizado tanto para deudas tributarias, como no tributarias.
La experiencia acumulada hasta el momento por las quejas recibidas nos ha permitido localizar algunas cuestiones conflictivas del procedimiento. De esta manera, hemos puesto un especial empeño en la determinación del domicilio fiscal, así como en la conciliación entre quienes se resisten a ser notificados, con el interés fiscal y la eficacia administrativa. En esta línea hemos insistido en la investigación de domicilios, como medio para la mejor defensa del contribuyente, y la eficiencia en la labor administrativa, ya que hemos podido detectar el desconocimiento que asalta a algunos contribuyentes cuando reciben una providencia de apremio, o bien la notificación bancaria de que se ha practicado un embargo de cuenta corriente.
Asimismo, nuestra labor ha tenido como objeto el análisis de la prescripción y su incidencia en este procedimiento, porque en algunas ocasiones se producen dilaciones que le impiden al contribuyente, porque no ha tenido conocimiento formal de las actuaciones, saber si se le ha aplicado o no de oficio la prescripción.
En definitiva, los motivos de oposición a la vía de apremio son objeto de especial análisis, ya que sobre los mismos se basa generalmente la defensa del contribuyente.

Para llevar a cabo la citada tarea hemos contado con funcionarios del propio Ayuntamiento de Madrid, conocedores de la técnica recaudatoria del día a día, junto con un elenco de profesores universitarios para llevar a cabo un análisis del procedimiento, que permita obtener un diagnóstico de la situación de la recaudación ejecutiva en las Haciendas Locales, válido tanto para los contribuyentes, para su mejor defensa, como para la Administración tributaria, para determinar sus aciertos y errores en la aplicación de tan coercitivo procedimiento.
El estudio que trata de ser integral, empezando por el concepto, naturaleza y aspectos organizacionales de la recaudación ejecutiva. Sigue con el esquema básico de análisis de los procedimientos administrativos, es decir: inicio a través de los presupuestos materiales y formales del procedimiento de apremio; desarrollo y terminación del mismo. A continuación, se examina la oposición a la vía de apremio, como fórmula de defensa de los derechos de los contribuyentes, y la influencia de la recaudación ejecutiva en los bienes gananciales, como situación conflictiva, entre Administración y contribuyente.

Para finalizar el trabajo, se incluye un capítulo que sopesa las ventajas y desventajas del procedimiento administrativo de recaudación ejecutiva. De vez en cuando, se alzan voces señalando lo impertinente del sistema administrativo de recaudación ejecutiva, juez y parte del citado procedimiento. Por ello, hemos traído a colación, la experiencia de distintos países de Latino-América, en especial Brasil, en el que el procedimiento de apremio se encuentra judicializado.

Por todo lo anterior, entendemos que el análisis que se ofrece a los lectores puede ser útil tanto para la Administración tributaria, como para los contribuyentes, al combinar los distintos enfoques de quienes participan en su elaboración -Administración, Abogacía y Universidad-, así como por el esfuerzo desarrollado por los expertos que toman parte en su elaboración, para volcar en este libro su conocimiento doctrinal y práctico.


Productos relacionados
La Hipoteca Legal Privilegiada de la Ley General Tributaria.
El estudio jurisprudencial de la hipoteca legal privilegiada prevista a favor de la Hacienda pública ...Comentarios a la Ley de Haciendas Locales.

Artículos relacionados

  • 2025 PRÁCTICA FISCAL PARA ABOGADOS
    Práctica Fiscal para abogados 2025 permite compartir con los profesionales del Derecho Tributario, y con todos los interesados en estar al día en cuestiones tributarias, los casos de mayor relevancia e interés en el 2024 para la práctica del Derecho. ...
    Nos queda 1 ejemplar

    90,00 €

  • FISCALIDAD DE NO RESIDENTES Y CONVENIOS SOBRE DOBLE IMPOSICION (2.ª ED
    CARMONA FERNANDEZ, NÉSTOR
    En la presente obra se presta especial atención a los tratados bilaterales para evitar la doble imposición junto con la legislación doméstica, teniendo presente la incidencia del convenio multilateral derivado del proyecto BEPS.El análisis que se realiza del Modelo de Convenio y de los Comentarios del Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE, se completa con el examen de las parti...
    Nos queda 1 ejemplar

    169,00 €

  • LA NECESARIA ATENCIÓN A LA CONCIENCIA FISCAL DE LA JUVENTUD EN EL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
    REYES RASCÓN, JUAN DE DIOS
    Exhaustivo análisis de cómo las Administraciones y la educación pueden fomentar la conciencia fiscal entre los jóvenes. Con prólogo por Jesús Rodríguez Márquez, el libro se divide en dos partes. La primera aborda la importancia de la concienciación fiscal desde la perspectiva de la Administración, con contribuciones sobre fraude fiscal, simplificación del lenguaje tributario y ...
    Nos queda 1 ejemplar

    60,00 €

  • LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA SOLIDARIA DEL ARTÍCULO 42.2.A DE LA LGT Y SU DIMENSIÓN SANCIONADORA
    APARICIO DE LÁZARO, JOSÉ RAMÓN
    Estudio de la responsabilidad tributaria, donde la Administración tributaria puede declarar a un sujeto, distinto al deudor principal, responsable del pago de una deuda tributaria. Asegura el cobro efectivo de las deudas mediante la declaración de terceros ajenos a la relación jurídico-tributaria que originó la deuda. Regulada tanto de forma sustantiva como procedimental en la ...
    Nos queda 1 ejemplar

    73,00 €

  • CHEQUEO FISCAL
    Una herramienta de verificación indispensable para el chequeo, comprobación y mitigación de los riesgos fiscales de los principales impuestos directos e indirectos. ...
    Nos queda 1 ejemplar

    45,00 €

  • LA TRIBUTACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
    MERINO JARA, ISAAC / RUIZ GARIJO, MERCEDES / SUBERBIOLA GARBIZU, IRUNE
    Análisis integral del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), ofreciendo un enfoque detallado sobre los aspectos más relevantes de este tributo. Una herramienta indispensable para el profesional en el ámbito fiscal. ...
    Nos queda 1 ejemplar

    150,00 €