RESPUESTAS SOCIALES EN TIEMPOS DE CRISIS

RESPUESTAS SOCIALES EN TIEMPOS DE CRISIS

ENTRE LA HISTORIA, LA LITERATURA Y EL DISCURSO

ACHÓN INSAUSTI, JOSÉ ÁNGEL / OCHOA DE ERIBE, JAVIER ESTEBAN / MUGURUZA ROCA, ISABEL

24,04 €
Editorial:
TREA
Año de edición:
2024
Materia
Historia
ISBN:
978-84-10263-63-5
Páginas:
298
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VARIAS
24,04 €
Añadir a favoritos

Las contribuciones a este libro intentan responder a unas preguntas básicas: ¿Cómo pueden textos literarios —en sentido amplio— reflejar la incertidumbre, la pérdida de referencias y de sentido propias de momentos de crisis? ¿Pueden esas mismas fuentes informar sobre las reacciones y propuestas que se barajan en esos momentos? Si se prefiere, ¿cómo el análisis de textos literarios de todo tipo puede contribuir a una historia social y enriquecerla? Para dar respuesta a esas cuestiones, doce especialistas en historia de la literatura e historia social han abordado diferentes casos a través de una amplia variedad de textos —cuentos, poemas, comedias, diarios, pliegos de cordel, obras historiográficas y filológicas, o manuscritos de consumo intrafamiliar— producidos en espacios dispares como Madrid, Nápoles, Cataluña, Portugal, Asturias, Vizcaya, Navarra o Guipúzcoa. Los resultados se presentan en tres secciones, la primera, más teórica, aborda el concepto de crisis y las relaciones entre fuentes literarias y conocimiento histórico. La segunda, se centra en textos producidos en el marco de la crisis del siglo XVII, mostrando un mundo de fracturas ante las que se impone la idea de restaurar y recomponer un orden que se percibe en peligro. La tercera, recoge textos de los siglos XVIII-XIX que delatan ya un mundo fracturado y una obsesión: resignificar el tiempo, buscando permanencias y anclajes atemporales que sugieran orden y permanencia allí donde solo se atisban turbulencias, cambios y desorden.
En resumen, se trata de recuperar una mirada al proceso de transición entre la sociedad tradicional y la modernidad que tiene como protagonistas a sus propios actores sociales, siempre entendidos como «actores en contexto». Una mirada que nos devuelve un proceso menos lineal, más complejo, en el que las rupturas y las continuidades se solapan.

Artículos relacionados

  • MALDITOS LIBERTADORES
    ZAMORA, AUGUSTO
    En la historia de América Latina hay un lugar común compartido por todos los análisis, con independencia de la ideología desde la que operan, y es que la responsabilidad del subdesarrollo del continente proviene de la época colonial y su protagonista, el malvado Imperio español. Pero en historia y geopolítica no hay ni imperios malvados ni benevolentes, solo imperios que ejerce...
    Nos queda 1 ejemplar

    22,02 €

  • RACISMOS. LA HISTORIA DEL RACISMO EDAD MEDIA SIGLO XX
    BETHENCOURT, FRANCISCO
    Una obra fundamental sobre las causas históricas y materiales del surgimiento del racismo. ¿Es el racismo un producto de la historia o una constante humana ¿Qué papel han desempeñado las ideas de raza en los grandes eventos de la humanidad En Racismos, el reputado historiador Francisco Bethencourt ofrece una visión reveladora sobre cómo y por qué han surgido, evolucionado y per...
    Disponibilidad inmediata

    28,75 €

  • DE LA GUERRA
    CLAUSEWITZ, CARL VON
    Tras toda una vida vinculado al ejército de Prusia, Carl von Clausewitz (1780-1831) escribió un tratado que cambió para siempre el arte militar. Según su parecer, guerra y política van de la mano: el espíritu bélico nace de las ideas y los sentimientos de un territorio y las batallas, por tanto, deben situarse en un marco lógico e histórico. Estos postulados dieron pie a un cam...
    Disponibilidad inmediata

    23,03 €

  • LAS GRANDES REVOLUCIONES
    TORTELLA, GABRIEL
    «Entender la historia de las grandes conquistas revolucionarias puede ayudarnos a distinguir entre el discurso racional de la democracia y los cantos de la ignara sirena populista».El historiador Gabriel Tortella analiza la estructura, las causas y la evolución de las grandes revoluciones contemporáneas en una síntesis magistral. La revolución en los Países Bajos (1566-1648), l...
    Disponibilidad inmediata

    22,98 €

  • EL ORIENTALISMO
    PERCEVAL, JOSE MARIA
    El orientalismo fue y sigue siendo un ambiguo concepto añorante, dramático, a veces perverso, sobre un mundo mágico y elitista, siempre al borde de su destrucción. Nació en un carmen granadino, se extendió por la Europa femenina de los salones y se remodeló con los cuentos de las "mil y una noches". Después del "shock" de la invasión napoleónica de Egipto, el orientalismo impus...
    Nos queda 1 ejemplar

    21,11 €

  • GEOGRAFIA Y DESTINO
    MORRIS, IAN
    Un relato geográfico de la lucha por el poder en el mundo ¿Cómo puede moldear la geografía el destino de un territorio ¿Vivir físicamente aislado del resto del mundo es siempre una desventaja o puede convertirse en una ventaja ¿Cómo nos ayuda nuestra adaptabilidad e inventiva a superar las limitaciones que la geografía impone ¿Por qué la lucha por el poder no se entiende sin un...
    Nos queda 1 ejemplar

    36,49 €