SOBRE LA DIGNIDAD HUMANA

SOBRE LA DIGNIDAD HUMANA

ATIENZA, MANUEL

19,23 €
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2022
Materia
Derecho natural/filosofia derecho
ISBN:
978-84-1364-067-9
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ESTRUCTURAS Y PROCESOS SERIE DERECHO
19,23 €
Añadir a favoritos

A pesar de que el concepto de dignidad humana sea probablemente el más básico del Derecho del Estado constitucional, los juristas no se han preocupado, hasta hace muy poco, por aclarar esa noción; en muy buena medida, eso se debe al predominio en la teoría y en la práctica del Derecho, también hasta fechas muy recientes, del paradigma iuspositivista, con su tesis de la separación conceptual (radical) entre el Derecho y la moral. «Sobre la dignidad humana» supone un intento de colmar esa laguna partiendo de una concepción postpositivista del Derecho que tiende a subrayar su carácter de práctica social, de actividad dirigida al logro de ciertos fines y valores, lo que lleva a entender las relaciones entre el Derecho y la moral en términos no solo de separación, sino también de continuidad.

Artículos relacionados

  • EL PORVENIR DE LOS DERECHOS DE LIBERTAD
    CALAMANDREI, PIERO
    Es cierto que solo una democracia social puede decirse verdadera democracia, porque solo en ella los derechos de libertad son efectivamente disfrutados por todos los ciudadanos, sin que la diversidad de condición económica se traduzca en desigualdad política y reduzca los derechos de libertad a ser, de hecho, un privilegio de los ricos. Democracia social es, pues, aquella en la...
    Nos queda 1 ejemplar

    11,54 €

  • SEGURIDAD, CONTROL DE FRONTERAS Y DERECHOS HUMANOS GESTION PÚBLICA DE LAS CRISIS SOCIALES
    GONZÁLEZ RABANAL, MIRYAM / MOLINER GONZÁLEZ, JUAN ANTONIO
    Los recientes acontecimientos de la invasión de Ucrania por parte de Rusia han puesto de gran actualidad todo lo relativo a la gestión de crisis y al papel de las distintas instancias y organizaciones internacionales o supranacionales en su solución. En este dramático contexto, hemos creído que el estudio de las crisis y de sus soluciones debía abordarse desde una perspectiva i...
    Nos queda 1 ejemplar

    24,04 €

  • DERECHO Y MORAL
    FERRAJOLI, LUIGI
    La tesis de la separación de derecho y moral es un corolario del liberalismo político. El derecho y el Estado no encarnan valores morales ni tienen el cometido de afirmar, sostener o reforzar la (o una determinada) moral o una cierta cultura, religión o ideología, ni siquiera de tipo laico o civil. Por eso no deben inmiscuirse en la vida moral y privada de los ciudadanos, defen...
    Disponible en 1-5 días

    11,54 €

  • EL DERECHO FRENTE A LA EXCLUSION. LOS LIMITES DEL DERECHO ANTIDISCRIMINATORIO
    BARRANCO AVILES, Mª DEL CARMEN.BARRANCO
    En una línea que comenzó con Diversidad de situaciones y universalidad de los derechos y continuó con Condición humana y derechos humanos, el objetivo de esta investigación es indagar sobre el modo en el que el Derecho se convierte en cómplice de los sistemas de exclusión, sobre en qué medida el Derecho antidiscriminatorio se ha desarrollado a partir de la confianza en que tamb...
    Disponible en 1-5 días

    18,27 €

  • LA HISTORIA Y EL DERECHO DE ESPAÑA. VISIONES Y PARECERES
    MARTÍNEZ LLORENTE, FÉLIX / RUIZ RODRIGUEZ, IGNACIO
    Desde las más variadas ópticas, veinticinco investigadores de la Historia y el Derecho de España ofrecen a través de esta obra su particular homenaje al profesor Dr. D. Emiliano González Díez, Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones en las Universidades de Burgos y Valladolid por más de tres décadas, con ocasión de su jubilación administrativa. El Dr. Gonzále...
    Disponible en 1-5 días

    52,88 €

  • HISTORIA DEL DERECHO DE LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAL, MODERNAS Y CONTEMPORÁNEAS
    MARCANO SALAZAR, LUIS MANUEL
    Disponible en 1-5 días

    41,25 €

Otros libros del autor

  • FILOSOFÍA DEL DERECHO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL
    ATIENZA, MANUEL
    Esta obra explora y desarrolla los temas iusfilosóficos que subyacen a una concepción argumentativa del Derecho (que el autor presentó hace unos años en su Curso de argumentación jurídica), esto es, cómo entender el Derecho, el conocimiento jurídico, la justicia o la propia filosofía del Derecho. La tesis principal es que el Derecho no consiste exclusivamente en un conjunto de ...
    Disponible en 1-5 días

    23,08 €