TEORIA GENERAL DE LA OCUPACION, EL INTERES Y EL DINERO

TEORIA GENERAL DE LA OCUPACION, EL INTERES Y EL DINERO

MAYNARD, JOHN

16,35 €
Editorial:
FONDO CULTURA ECONOMICA
Año de edición:
2003
Materia
Economía
ISBN:
978-968-16-6841-9
Colección:
VARIAS
16,35 €
Añadir a favoritos

En medio de la gran depresión de los años 30 del pasado siglo, John Maynard Keynes sorprendió a la comunidad de economistas académicos desafiando los principios de la economía clásica y dando comienzo a lo que se denominó la revolución Keynesiana. Mientras que el saber convencional analizaba la economía desde el lado de la oferta -a través de la Ley de Say, que indica que cada oferta genera su demanda-, Keynes argumenta que es la demanda agregada -el consumo y la inversión- la que determina el nivel de empleo de los recursos y, consecuentemente, la producción y la renta. En contra de la opinión de los economistas clásicos que confiaban en la tendencia del mercado a alcanzar, por sí mismo, el equilibrio con pleno empleo, Keynes descubre que dicho equilibrio puede darse con desempleo y aboga por políticas fiscales y monetarias activas que estimulen el consumo y la inversión, incurriendo incluso en déficit público, con el objetivo de incrementar la demanda y, con ello, aumentar el empleo y la renta. Inicialmente rechazadas por los economistas académicos, las controvertidas ideas de Keynes se convirtieron en una de las bases de la macroeconomía moderna y dominaron toda una era de la política económica, promoviendo la intervención activa del sector público en la economía, desde el final de la segunda guerra mundial hasta el final de los años 70, cuando sus propuestas fueron insuficientes para gestionar la nueva crisis económica de 1973. (Reseña realizada por Jose Moises Martin) La Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero, escrita en 1936, expone sistemáticamente los elementos de su propuesta teórica, siendo así la obra más importante de uno de los economistas más influyentes del siglo XX.

Artículos relacionados

  • EL CAPITALISMO TARDÍO
    MANDE, ERNEST
    «Una de las mayores contribuciones de los últimos tiempos a la economía marxista». ùChoiceEl capitalismo tardío es la primera gran síntesis producida por el renacimiento contemporáneo de la economía marxista. Representa, de hecho, el único intento sistemático realizado hasta ahora de combinar la teoría general de las «leyes del movimiento» del modo de producción capitalista des...
    Nos queda 1 ejemplar

    33,65 €

  • ECONOMÍA CIRCULAR TRANSFORMADORA Y CAMBIO SISTÉMICO
    VENCE, XAVIER
    El desbordamiento de los límites ecológicos del planeta reclama una urgente y profunda transformación del actual modelo económico para caminar hacia una economía circular y sostenible, conscientemente respetuosa de esos límites. Como economistas, debemos superar el corsé del discurso convencional aportando diagnósticos rigurosos de las causas de los problemas acumulados y propo...
    Nos queda 1 ejemplar

    28,85 €

  • LA ODISEA DEL DINERO
    MONCADA, IGNACIO
    Pocas cosas nos resultan tan cotidianas como el dinero. Cuando miramos estos rectángulos de papel tintado, estas monedas de metal que llevamos en el bolsillo, no solemos ser conscientes de que estamos observando uno de los pilares sobre los que se levanta nuestra civilización. El dinero actual es el producto de diez mil años de evolución. Es una institución que ha acompañado al...
    Disponibilidad inmediata

    21,14 €

  • EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI
    PIKETTY, THOMAS
    Para el autor, cada país, en relación con su historia y su compromiso democrático, responde de manera diferente a una ley básica del capitalismo de mercado que estimula la concentración de la riqueza en los sectores más favorecidos. El trabajo de Piketty cuestiona la relación óptima entre desarrollo e igualdad sugerida por Simon Kuznets y destaca el papel de las instituciones p...
    Nos queda 1 ejemplar

    27,88 €

  • EN DEFENSA DE LA RENTA BÁSICA
    ARCARONS BULLICH, JORDI / BOLLAIN URBIETA, JULEN
    El ingreso público universal e incondicional puede garantizar los derechos de toda la ciudadaníaHace ya años que la propuesta de una renta básica irrumpió con fuerza en el debate público. La medida defiende que todo ciudadano reciba una asignación monetaria pública incondicional y universal. Sus detractores la rechazan argumentando que se trata de una medida inmoral y una utopí...
    Disponibilidad inmediata

    19,18 €

  • ESTADO CONTRA MERCADO
    RODRÍGUEZ BRAUN, CARLOS
    El Estado ha crecido excesivamente a expensas del mercado, usurpando derechos y libertades de los ciudadanos, más allá no solo de lo económicamente conveniente, sino también de lo políticamente lícito y lo moralmente admisible. Este libro no analiza al agresivo Estado comunista, sino el benévolo Estado democrático, que no comporta la aniquilación del mercado, sino que lo admite...
    Nos queda 1 ejemplar

    12,00 €