UTOPIA

UTOPIA

MORE, THOMAS

9,13 €
Editorial:
AKAL EDICIONES, S.A.
Año de edición:
2011
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-460-3303-5
Páginas:
202
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BASICA DE BOLSILLO
9,13 €
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN

I. El autor
- El político y el mártir
- Utopía: Autobiografía intelectual
- Utopía: Una obra seria

II. La obra: Utopía
- Composición
- El titulo: «La mejor república»
- Utopía: Danza de neologismos
- El argumento de Utopía
- La raíz última de los males sociales: la soberbia
- Los argumentos menores
- La pena de muerte a los vagabundos y ladrones
- La política expansionista d los monarcas
- Las exacciones
- La litote o atenuación
- Las instituciones y leyes de Utopía
- Organización política
- Organización laboral
- Organización económica
- Organización asistencial
- Organización educativa
- Organización militar
- El derecho
- La moral
a. Respeto por los animales
b. Comedimiento de los utopienses
c. La eutanasia
d. El divorcio
- Religión

LA PRESENTE TRADUCCIÓN

NOTA BIBLIOGRÁFICA

Las obras completas de Thomas More
Ediciones en latín de Utopía
Traducciones de Utopía
- Al castellano
- Al inglés
- Al francés
- Al alemán
Estudios sobre la Utopía de More
Biografías

LA UTOPIA

Libro I
Libro II
- Las ciudades yen particular Amauroto
- Los magistrados
- Los oficios
- Las relaciones mutuas
- Las salidas de los utopienses
- Los siervos
- La cuestión militar
- Las religiones de los utopienses

APÉNDICE

El alfabeto de los utopienses

"Utopía" ha sido considerada como una de las obras más sobresalientes del utopismo que gozó de gran difusión y reconocimiento en su época. En ella, More ambiciona un modelo de sociedad fundamentado en la justicia social y solidaridad entre los hombres que, como una gran familia, gestionan y disponen de manera equitativa los recursos que producen, puesto que la apropiación del poder, de la riqueza y la propiedad privada, al redistribuir los bienes, divide los intereses de los hombres y a los hombres mismos. More, como Marx, supera el concepto mecánico de justicia y lo traslada a un ámbito profundo y humano, donde la comunión con el gobierno y la participación en la propiedad y disfrute de los bienes erigen una comunidad justa. La fascinación que aún ejerce la utopía moreana estriba en que el proyecto social soñado por él es el que todos los hombres sueñan. Si su ideal fuera imposible, habría que decir adiós a la justicia.

Artículos relacionados

  • INTRODUCCIÓN A HANNAH ARENDT
    SERRANO DE HARO, AGUSTÍN
    Hannah Arendt ha marcado el pensamiento político y social de la segunda mitad del siglo xx por su meditación sobre el totalitarismo, encarnado por el nazismo y el estalinismo. Estos dos regímenes contrapuestos emergieron para representar una nueva forma de dominación total, que recurría permanentemente al terror para conseguir sus fines de supremacía universal, y con ello destr...
    Nos queda 1 ejemplar

    19,23 €

  • CONCEPTO DE IDEOLOGIA Y OTROS ENSAYOS
    VILLORO, LUIS
    Ensayos que reúnen temas y preocupaciones constantes en el autor, aunque enfocados desde los distintos ángulos de una amplia comprensión y revisión de los mismos. En cada ensayo está latente la intención alerta del maestro y el pensador activo: "La actividad filosófica auténtica, la que no se limita a reiterar pensamientos establecidos, no puede menos que ejercerse en libertad"...
    Nos queda 1 ejemplar

    5,77 €

  • BAILAR ENCADENADOS
    RIECHMANN FERNANDEZ, JOREGE
    Para mucha gente, la reducción de la libertad humana a esa caricatura de la libertad de ir de cañas en tiempos de pandemia ha supuesto un estímulo para reflexionar sobre ese valor básico que llamamos libertad. ¿Qué quiere decir libertad en un mundo de múltiples determinaciones, y donde -como los agentes morales que somos- estamos sujetos a muchas responsabilidades? Pero por otr...
    Nos queda 1 ejemplar

    20,19 €

  • REFLEXIONES SOBRE LA FILOSOFÍA DEL HITLERISMO
    LEVINAS, EMMANUEL
    «Reflexiones sobre la filosofía del hitlerismo» es un artículo aparecido en la revista Esprit, en 1934, poco después del ascenso de Hitler al poder. Como escribió Levinas en un post scriptum de 1990: «El artículo parte de la convicción de que el origen de la sangrienta barbarie del nacionalsocialismo no radica en una anomalía contingente del razonamiento humano, ni en algún mal...
    Nos queda 1 ejemplar

    21,06 €

  • SER Y VERDAD
    MÉNDEZ RODRÍGUEZ, JOSÉ MARÍA
    Este libro se podría resumir como una variada y amena argumentación sobre la necesidad, y a la vez conveniencia, del pensamiento lógico y su conexión con el mundo de los valores. (...) se trata de que ... lo que es, es y lo que no es, no es: afirmación y negación. Pero también hay que tener en cuenta "lo que puede ser" (lo posible) y "lo que no puede ser" (lo imposible). Y el ...
    Nos queda 1 ejemplar

    13,46 €

  • ARENDT Y ESPAÑA
    SERRANO DE HARO, AGUSTÍN
    La vida de Hannah Arendt ha sido repetidamente biografiada y llevada a la ficción, pero el episodio de su viaje de tránsito por la España de Franco en 1941 había quedado fuera del foco del interés y fiado a un imaginario tren Portbou-Lisboa, que en efecto nunca existió. Otros hechos significativos en la vida de la pensadora vinculados al mundo hispánico, como su presidencia eje...
    Nos queda 1 ejemplar

    19,23 €